***Son 173 por ciento más de lo que recauda localmente el gobierno estatal
***Los envíos de trabajadores migrantes mueven más la economía que el gasto público de algunos estados, como Michoacán
Valle de México, a 4 de agosto del 2022.- En el Estado de México los flujos de divisas enviados por trabajadores migrantes radicados en el exterior, principalmente en Estados Unidos, representaron ya 16.6 por ciento de los ingresos totales, que incluyen recursos del Gasto Federalizado (participaciones y aportaciones) así como recaudación local.
El Observatorio de Migración y Remesas de la firma bancaria BBVA, en nota de Juan José Li Ng, realizó una comparación entre los ingresos totales de los estados y las remesas familiares correspondientes al año 2020, donde se estableció el impacto de éstas en las economías estatales, destacando que en algunos casos el flujo de dólares es superior ya a lo que ingresan los gobiernos estatales.
Al cuantificar la magnitud del flujo de divisas extranjeras enviadas por trabajadores migrantes, en el análisis se mencionó el caso del Estado de México, donde la evolución de los envíos a las familias alcanzó 16.6 por ciento de los ingresos totales de las autoridades estatales.
Así, en el 2020 se reportaron ingresos por 313 mil 396 millones 212 mil pesos vía Gasto Federalizado (Participaciones y Aportaciones, principalmente), impuestos locales, derechos, financiamiento (contratación de deuda con la banca), y otros.
Mientras, por remesas se recibieron en la entidad mexiquense 2 mil 415 millones 643 mil 900 dólares que, al tipo de cambio de ese momento (21.46 pesos, aproximadamente), significaron alrededor de 51 mil 839 millones 718 mil 094 pesos (poco más de 16.5 por ciento de los ingresos totales).
A mayor detalle, los envíos de migrantes significaron alrededor de 65.93 por ciento de lo que recibió en el 2020 el Estado de México por Aportaciones (78 mil 626 millones 600 mil pesos), y 42.78 por ciento respecto de las Participaciones (121 mil 181 millones 600 mil pesos).
Asimismo, las remesas familiares fueron 173.9 por ciento más en relación con la recaudación local del gobierno mexiquenses en ese año, que fue de 29 mil 810 millones 296 mil 289 pesos (predial, agua, derechos e impuestos), o si se prefiere, esta fue apenas el 57.5 por ciento comparado con el flujo de divisas extranjeras.
“Los ingresos públicos totales se pueden entender como el total de recursos económicos que tiene una entidad para el cumplimiento de todos los bienes y servicios públicos prestados a su población, como son: educación, salud, justicia, seguridad, alumbrado público, nómina de funcionarios públicos, infraestructura, programas sociales, asistencia social, etc.”, explicó el documento.
Agregó que al realizar la comparación de los ingresos públicos estatales, se encuentra que en Michoacán ascendieron a casi 83 mil millones de pesos en 2020, que equivalieron a 3 mil 849 millones de US dólares, y en ese mismo año el estado recibió 4,056 millones de dólares por concepto de remesas.
“Esto implica que las remesas a Michoacán fueron mayores que todos sus ingresos estatales, por lo que en ese estado las remesas mueven más actividad económica que todo el gasto público estatal”, se destacó en el estudio.
“Le siguen en orden de importancia Guanajuato, en donde las remesas representaron 80.5 por ciento de los ingresos estatales en 2020, Zacatecas en tercer lugar con 78.0 por ciento y Jalisco en cuarto lugar con 68.0 por ciento. Además de estas cuatro entidades, hay otros cinco estados en donde las remesas representaron más de 50 por ciento de los ingresos estatales: San Luis Potosí, Guerrero, Nayarit, Durango y Morelos”, detalló la nota.
Mencionó que a pesar del tamaño de su economía, los ingresos públicos de la Ciudad de México no son proporcionalmente tan elevados, razón por la cual las remesas representaron 21.0 por ciento de sus ingresos públicos.
Quintana Roo (9.4 por ciento), Tabasco (10.2 por ciento), Campeche (10.4 por ciento), y Yucatán (12.2 por ciento), “fueron las entidades en las cuales las remesas representaron una menor proporción de los ingresos públicos estatales”, y luego siguieron Baja California Sur (13.4 por ciento) y Estado de México (16.6 por ciento).