Diario Ejecutivo, Opinión

Diario Ejecutivo/Ahora sí: ¡Réquiem por el Sanborns San Ángel!/Roberto Fuentes Vivar

Sanborns Sn Ángel

***Ahora sí: ¡Réquiem por el Sanborns San Ángel!

***Cátedra de Carlos Slim sobre Trump y Sheinbaum

***Intereses, Turismo, Banamex, Scotiabank, GAP, Ecoce

Por Roberto Fuentes Vivar

Como cada año, la conferencia de prensa de Carlos Slim Helú se convirtió en una cátedra de lo que es un empresario, con independencia y sin compromisos. Se trata, nada más, de un empresario con firmas que operan en 49 países y que tiene 359 mil empleados.

Me dio gusto que coincidiera con muchos de las tesis que ya he manejado en esta columna:

-Que Donald Trump se equivoca si impone aranceles y que son solo un arma de negociación.

-Que la economía mexicana está lo suficientemente fuerte para enfrentar los problemas que deriven de las decisiones del mandatario estadounidense.

-Que la presidenta Claudia Sheinbaum ha actuado en el camino correcto al mantener estable al país, lanzar proyectos como el Plan México y fortalecer el mercado interno.

-Que la Cofetel solo sirvió para afectar a sus empresas de telecomunicaciones y favorecer a la competencia.

Pero fuera de esas coincidencias, asistí a esa conferencia el lunes, para cerrar una herida interna.

El 17 de julio de 2020 publiqué en este espacio un réquiem por el Sanborns San Ángel. Se volvió viral, decenas de voceros no oficiales de Slim dijeron que era una noticia falsa. Oficialmente se informó que no se cerraría. Pero algunos otros lamentaron el cierre, como la escritora Bárbara Jacobs que, en La Jornada, publicó sus propios recuerdos de ese establecimiento, repito, icónico.

Más tarde volví a escribir varias veces sobre cómo permanecía cerrado y la última ocasión di a conocer que ya operaba ahí un Chedraui. Por eso le pregunté a Slim sobre el cierre de algunos Sanborns icónicos (San Ángel, del Ángel, Casa Boker, y Lafragua) y la posibilidad de que cerrare el más icónico de todos: el de los Azulejos.

Del último caso me respondió con una broma: “Ya cerró”, quizá burlándose (ahí sí) de las falsas noticias sobre el tema. Pero luego me respondió: “mejor diga que cuando los tomamos había 30 Sanborns y hoy hay 140”.

Sí lamentó algunos cierres y específicamente del de San Ángel mencionó problemas con las rentas y con el estacionamiento. Pero por fin, cuatro años después de mi crónica, se reconoció en voz del mismo Slim Helú, el cierre de ese establecimiento.

Por eso, vuelvo a publicar el réquiem por el Sanborns San Ángel

“Murió como la mayoría de los fallecidos por Coronavirus: en silencio, sin sepelio, ni funeral.

“Fue un sitio icónico de la segunda mitad del siglo pasado: el Sanborns San Ángel, ubicado en la esquina de Insurgentes y avenida La Paz. Ya no abrirá ¿se lo llevó el COVID-19?

“Llegó a ser un punto de encuentro más importante que el Parque de enfrente, el de la Bombilla, que precisamente se llamaba así por un restaurante que hace 100 años era considerado como un sitio gastronómico campestre. Ahí llegaban miles de mexicanos movidos por el morbo para ver el brazo de Álvaro Obregón flotando en formol que fue expuesto durante 74 años.

“Enfrente, se construyó, presumiblemente en 1962, el Sanborns San Ángel.

“Hoy ya quitaron del inmueble el letrero de Sanborns.

“El interior está desmantelado.

“Y los tecolotes que lo caracterizaron volaron hacia otras latitudes,

“Ya no volverá abrir y los vecinos, desde los valet parkings, hasta el vendedor de periódicos ubicado en la acera, casi enfrente de la puerta, muestran incertidumbre. No saben qué va a pasar. Lo único cierto, dicen es que “Sanborns San Ángel ya cerró para siempre”.

“Fue, por lo menos para mí, uno de los cuatro Sanborns icónicos de la ciudad de México, junto con el de los Azulejos, el del ángel de la Independencia y el de Lafragua. De ellos, tres han cerrado sus puertas definitivamente y sólo queda el más conocido de todos, el de la foto de Zapata y Villa, en el centro histórico.

“Pero el de San Ángel tenía su propia historia, no escrita hasta ahora.

“Por su escalera central, para subir de la planta baja al primer piso, desfilaron políticos, presidentes, legisladores, artistas plásticos, músicos, escritores, personajes de la farándula, líderes obreros, dirigentes estudiantiles, rectores, trabajadores, obreros, y hasta vecinos de San Ángel que a veces pasaban a los baños cuando les ganaban las ganas y era urgente orinar.

“En sus mesas se desplegaron documentos que dieron paso a los grandes movimientos políticos y sociales de las últimas seis décadas.

“Ahí se gestaron consignas mexicanas escuchadas durante el movimiento de 1968. Miembros del Consejo Nacional de Huelga, maestros y estudiantes universitarios se reunieron en ese punto de encuentro para planear estrategias y elaborar documentos que trascendieron su tiempo.

“Ahí también se dieron cita -al igual que en el Sanborns del Ángel- luchadoras por los derechos de las mujeres, defensores de causas justas (y hasta de causas perdidas), homosexuales que sentían allí un lugar propio para exponer sus preferencias, colonos que encontraron dentro de ese espacio un lugar para planear sus demandas urbanas

“Ahí también, a principios (¿o sería a mediados?) de los setentas se reunían “damas de la sociedad” que se prostituían, según uno de los primeros grandes reportajes del periodista Raymundo Riva Palacio. Fue un escándalo que tuvo precisamente como sede el bar de Sanborns de San Ángel.

“Ahí se vieron las manos de muchos muralistas mexicanos que en algún momento de su vida desayunaron, comieron, bebieron o simplemente tomaron un café en Insurgentes Sur 2105, lo mismo que casi todos los grandes pintores mexicanos de la segunda mitad del siglo pasado. Incluso, ahí José Luis Cuevas pasó muchas horas cuando era el enfant terrible de la plástica nacional, hace ya seis décadas.

“Ahí, en los ochentas, se reunieron los miembros del Consejo Estudiantil Universitario (CEU), para revivir el movimiento que había abortado en 1971, luego del halconazo. En sus mesas gestaron las estrategias para frenar la reforma universitaria en 1986. De ahí partieron hacia Ciudad Universitaria en muchas ocasiones los jóvenes que renovaron ilusiones.

“Ahí comenzaron a gestarse políticos que dieron origen a la unificación de la izquierda en México y más tarde fueron dirigentes del Partido de la Revolución Democrática, en los años ochentas.

“Ahí pasaron muchas tardes algunos de los miembros del grupo San Ángel, antes o después de las reuniones que sostuvieron en la casa de Jorge Castañeda,  para intentar cohesionarse, durante el sexenio de Carlos Salinas de Gortari, con miras a las elecciones de 1994.

“Ahí se reunieron también panistas que en su momento apoyaron a Manuel J. Clouthier o a Diego Fernández de Cevallos… o a muchos otros candidatos de Acción Nacional a puestos de elección popular en la capital del país.

“Ahí se reunieron también priistas durante décadas para planear sexenios enteros, a través de su famoso Instituto de Estudios Políticos y Sociales (IEPES) que llevó a México de la mano del desarrollo estabilizador, al neoliberalismo.

“Ahí, los principales escritores mexicanos contemporáneos estuvieron el alguna ocasión, desde los del boom latinoamericano, hasta los del llamado crack, pasando por algunos infrarrealistas y, desde luego, los de la onda, como Parménides García Saldaña o Gustavo Sáinz. De hecho puede decirse que sus pisos huelen a literatura y a artes plásticas.

“Ahí, también se vio al actual presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, acompañado de quienes crearon quizá el más importante de los grupos políticos de este inicio de siglo, cuando apenas pensaban crear el Movimiento de Regeneración Nacional.

“Por sus escaleras centrales y por sus sillas pasaron todos (o casi todos) los personajes importantes de la segunda mitad del siglo XX y de las primeras dos décadas del XXI: Por eso, ahí olía a historia y dicen que podían verse algunos fantasmas de comensales. Lástima que hoy, ya desmantelado desapareció el sabor de los movimientos sociales más importantes de más de 100 lustros, para dar paso al aroma del polvo y del concreto.

“Hoy, huele y sabe a olvido.

“¿Cuántos intelectuales, maestros universitarios, estudiantes, obreros, en sus épocas de vacas flacas no leyeron (o hasta robaron) un libro en Sanborns San Ángel? ¿Cuántos no pasaron horas sentados ante una taza de café, ante la mirada molesta de la mesera que esperaba impaciente su retirada? ¿Cuántos universitarios no acudieron a sus baños, siempre buenos anfitriones? ¿Cuántas historias no se quedaron en sus paredes?

“Decía Carlos Monsiváis, según el libro sobre los 100 años del restaurante (o tienda) de los tecolotes: “Sanborns no era un café más, era el café a donde iba todo el México institucional a desayunar. Recuerdo haber visto a Novo, a López Mateos, a Tamayo… Sanborns representaba la combinación de un México que quiso americanizarse con el México de las instituciones. Era un sitio de encuentro con atmósfera de respetabilidad”. Así fue Sanborns de San Ángel

“Personalmente las dos últimas veces que estuve ahí fue, en una ocasión, para planear un gran reportaje de Guatemala que publiqué hace dos años. La otra porque de ahí partimos, el año pasado, varios amigos para salir a Cuernavaca y despedirnos, para siempre, del amigo periodista Octavio Raziel.

“Sanborns San Ángel murió sin esquela, sin obituario, sin sepelio… sin nota necrológica.

“¡Adiós!

“Dice el filósofo del metro: Frente a la estación La Bombilla del Metrobús Insurgentes, me quito el sombrero en señal de duelo”.

Tianguis

Los mexicanos pagamos en 2024 un billón 784 mil millones de pesos a los bancos por concepto de intereses, cifra sin precedente en la historia contemporánea del país y que se enmarca en un contexto en el cual hubo un boom de tarjetas de créditos, a pesar de que las tasas fueron históricamente altas. De acuerdo con los datos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, al cierre del año pasado los ingresos de los bancos por concepto de intereses tuvieron un crecimiento de alrededor de 16 por ciento en un año, al ser superiores en 175 mil millones de pesos a un billón 609 mil millones de pesos registrados un año antes. Este aumento en el concepto “ingresos por intereses” fue uno de los elementos que ocasionó que los 50 bancos que operan en el país lograran en 2024 utilidades por  288 mil 340 millones de pesos, cifra 1.4 por ciento superior en términos reales respecto a los 272 mil 672 millones de pesos reportados en 2023.El aumento en el cobro de intereses y en las utilidades de los bancos se presentó en un entorno en el que se registró un crecimiento inusual de usuarios de tarjetas de crédito, pues se calcula que en 2024 el número de plásticos creció en cuatro millones para ubicarse en un máximo histórico de 40 millones de contratos. Y precisamente este “boom” de tarjetas de crédito se presentó en un momento en que las tasas de interés estaban en su nivel más alto de la historia, con un rendimiento oficial, en los réditos de referencia del Banco de México de 11.50 por ciento, cifra que hace unos días bajó a solo 9.50 por ciento. Pero para dar una idea de los montos que suelen cobrar los bancos, un cuadro de la Comisión Nacional de Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) muestra que en 2024 la tasa de interés más cara era de 89.9 por ciento, con un costo anual total de 105.9  por ciento (Consubanco) y la más baja de 15.9 por ciento para un Costo anual total de 18.1 por ciento (Banorte). A estos datos hay que señalar que al cierre de 2024, el saldo de la cartera vencida de los préstamos bancarios se situó en 87 mil 37 millones de pesos, un monto 5.8 por ciento mayor en términos reales respecto a los 79 mil 93 millones reportados al concluir 2023, el más alto nivel desde la crisis del error de diciembre… La Encuesta de Turistas Internacionales que elabora el Instituto Nacional de Estadístico y Geografía reportó que en 2024 llegaron a México 45 millones 038 mil 754 turistas internacionales, lo que representó el mayor número desde que se tiene registro y superando al año previo a la pandemia. El número de viajeros representó un crecimiento de 7.4 por ciento con respecto al año anterior y de ellos 23 millones 165 mil 256 ingresaron al país por la vía aérea. Otro marca histórica fue que estos 45 millones de turistas gastaron en México 32 mil 956.3 millones de dólares, con un crecimiento de 7.4 por ciento con relación a 2023.  Se trata de a cifra más alta desde que el INEGI lleva registro…. Banamex dio a conocer que la aprobación de Claudia Sheinbaum por parte de los mexicanos se mantiene al alza. En enero, “en promedio, la aprobación presidencial registrada fue 74 por ciento y la desaprobación de 17 por ciento, un incremento neto de 10 puntos porcentuales comparado con diciembre de 2024”, de acuerdo con una ponderación de seis firmas encuestadoras. “La popularidad de Sheinbaum creció en su cuarto mes de gobierno, en un escenario dominado por el regreso de Trump, alertas de inseguridad en México y los 100 primeros días de su mandato”, señaló el banco…  Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP) informó esta tarde que invertirá 52 millones de pesos para modernizar y ampliar sus 12 aeropuertos. En su Plan Maestro de Desarrollo 2025-2029 refrendó el compromiso con el crecimiento sostenible y el fortalecimiento de las oportunidades económicas y turísticas del país. Dentro de las principales inversiones se encuentran las de los aeropuertos de Guadalajara, Puerto Vallarta, Los Cabos y Tijuana. En algunos casos busca duplicar la capacidad del aeropuerto. Fabricio Ledesma Heinrich, empresario de los sectores del entretenimiento, financiero, turístico e inmobiliario, dijo que lo más importante en este momento es apoyar al sector productivo por ser el encargado de generar empleos, así como crear riqueza y prosperidad. Consideró que la iniciativa privada, que abarca sectores tan importantes como la industria, comercio, servicios y turismo, entre otros, debe contar con la seguridad y la garantía necesaria para poder invertir en proyectos de desarrollo, disminuir la pobreza y la desigualdad en el país, mediante la promoción de más y nuevas inversiones, para lo que es necesaria una coordinación entre el sector público y el privado…  Santiago García, miembro del Comité de Recicladores de ECOCE A.C., explicó que el PET fue inventado en 1946 para la fabricación de fibra de poliéster, y su uso en envases comenzó en 1976, gracias a sus propiedades excepcionales como ligereza, resistencia y transparencia.  Además, su capacidad para preservar alimentos y bebidas lo convierte en una opción muy segura y conveniente para los consumidores. García también resaltó que el reciclaje del PET es un proceso exitoso en México y a nivel global, alcanzando una tasa de acopio del 63 por ciento en 2023 y colocando a nuestro país como el líder en América. Además, el PET reciclado es utilizado para crear nuevos productos y también es integrado en un proceso de economía circular conocido como “botella a botella”…. América Móvil, informó que al cierre del cuarto trimestre de 2024, superó los 400 millones de líneas de acceso, conectó 320 mil nuevos accesos de banda ancha, incluyendo 132 mil en México, y sus ingresos totalizaron 237 mil millones de pesos, un aumento de 18.0% respecto al trimestre del año anterior… También, al cierre de cierre de 2024, el Ahorro Voluntario gestionado por Afore XXI Banorte superó los 57 mil millones de pesos, el más alto en el Sistema de Ahorro para el Retiro, posicionando a la Administradora como la líder en este rubro. Dichas cifras representan un incremento del 33 por ciento en comparación con los datos registrados durante 2023, destacó David Razú Aznar, Director General de la Administradora…. Scotiabank, que dirige Adrián Otero en México, advierte sobre una nueva modalidad de fraude conocida como Angler Phishing. En este tipo de fraude, los delincuentes suplantan la identidad de instituciones financieras en redes sociales. Los defraudadores se hacen pasar por áreas de servicio al cliente o soporte, con el objetivo de engañar a los usuarios para obtener información personal sensible, acceder a sus cuentas o redirigirlos a sitios web maliciosos… Minsait, una compañía de Indra Group, adquirió MQA, la empresa latinoamericana de referencia en soluciones de gestión empresarial SAP. Con esta alianza se agilizará el acceso de las organizaciones mexicanas a innovaciones que impactan positivamente en los resultados clave de negocio en nuestro país… Grupo Bimbo, la empresa de panificación más grande del mundo, obtuvo por once años consecutivos la posición número uno en el ranking de Las Empresas Más Responsables ESG de México 2024, elaborado por Monitor Empresarial de Reputación Corporativa).

[email protected]