***Sector de la construcción y minería con la más alta aportación: 97 mil mdd; en California y Texas se obtuvo 51 por ciento del ingreso laboral: Cemla
Valle de México, a 12 de febrero del 2025.- La masa salarial de los trabajadores mexicanos inmigrantes en Estados Unidos alcanzo 373 mil 726 millones de dólares en el 2024, 9.6 más que en el 2023 (una diferencia de 32 mil 823 millones), donde el principal sector en el que se generó el ingreso fue el de la construcción y la minería, con 97 mil 834 millones de dólares. El 51 por ciento del ingreso laboral se obtuvo en los estados de California y Texas.
El Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos (Cemla), difundió su nota de remesas correspondiente al mes de febrero, en la que refirió que el incremento de la masa salarial se derivó de avances tanto del empleo como de las remuneraciones medias.
![](https://monitorfinanciero.com.mx/wp-content/uploads/2025/02/Migramtes-por-sector-2024-1024x877.jpeg)
![](https://monitorfinanciero.com.mx/wp-content/uploads/2025/02/Migramtes-por-sector-2024-1024x877.jpeg)
El análisis fue realizado por Jesús A. Cervantes González, director de Estadísticas Económicas y Coordinador del Foro de Remesas de América Latina y el Caribe del Cemla y Juan Antonio Ortega, economista senior del es ente, con el apoyo de Denisse Jiménez, en el cual se mencionó que la masa salarial se integró por 264 mil 844 millones de dólares obtenidos por trabajadores de género masculino y 108,882 millones por mujeres, el 29.1 por ciento del total. El referido ingreso laboral medido en dólares a precios constantes aumentó 6.5 por ciento en 2024.
Destacó que de 2019, el año previo a la pandemia de Covid-19, a 2024, la masa salarial en Estados Unidos de los trabajadores mexicanos inmigrantes se incrementó en 105 mil 977 millones de dólares y en 39.6 por ciento, con alzas de 38.6 en el caso de los hombres y de 42 por ciento en las mujeres. En ese periodo el crecimiento promedio anual de dicho ingreso laboral fue de 6.9 por ciento.
En 2024, el 93.3 por ciento de la masa salarial de los trabajadores mexicanos inmigrantes se originó por ocupaciones de tiempo completo, y al principal sector de actividad en Estados Unidos donde se generó la masa salarial de los trabajadores mexicanos inmigrantes, que fue el de la construcción y minería, siguió el de servicios profesionales y de administración con 52 mil 261 millones, las manufacturas con remuneraciones por 44 mil 373 millones de dólares y los servicios de alimentación, recreación y hospedaje con 37 mil 529 millones.
![](https://monitorfinanciero.com.mx/wp-content/uploads/2025/02/Migrantes-California-y-Texas-2024.jpeg)
![](https://monitorfinanciero.com.mx/wp-content/uploads/2025/02/Migrantes-California-y-Texas-2024.jpeg)
En la nota se expuso que doce estados norteamericanos ocupan al 80 por ciento de los trabajadores mexicanos inmigrantes y generan el mismo porcentaje de ingreso laboral, y que en 2024, en California y Texas la masa salarial de esos trabajadores alcanzó 119 mil 320 y 71 mil 125 millones de dólares, respectivamente, lo que representó el 39.1 por ciento y el 19 por ciento del total, así que 51 por ciento del ingreso laboral total de los trabajadores mexicanos inmigrantes se obtuvo en esos dos estados.
En general, alrededor de cuatro quintas partes de la masa salarial que reciben los trabajadores mexicanos inmigrantes en los distintos sectores de actividad proviene de esos 12 estados. En tales estados se genera el 85.8 por ciento de la masa salarial total de los que laboran en los servicios educativos, el 85.1 por ciento de la correspondiente a los servicios de salud y asistencia social y el 92.2 por ciento del ingreso recibido por realizar servicios en hogares.
En 2024, el ingreso laboral en Estados Unidos de los trabajadores mexicanos inmigrantes de 373 mil 726 millones de dólares superó en 43.8 por ciento al de los trabajadores en México asegurados en el IMSS de 259 mil 979 millones de dólares. El diferencial relativo entre tales masas salariales se redujo de 2020 a 2024 y es mayor en el caso de los hombres que de las mujeres.
![](https://monitorfinanciero.com.mx/wp-content/uploads/2025/02/Migramtes-tiempo-completo-2024.jpeg)
![](https://monitorfinanciero.com.mx/wp-content/uploads/2025/02/Migramtes-tiempo-completo-2024.jpeg)
Hay que reconocer dos aspectos de dicha comparación. Por un lado, los salarios medios de cotización del IMSS subestiman en algún grado los verdaderamente obtenidos por los trabajadores asegurados, lo que propicia una subestimación de su correspondiente masa salarial. Por otro lado, las remuneraciones medias en Estados Unidos de los trabajadores mexicanos con que se calcula su masa salarial no incorporan ningún ajuste por paridad del poder de compra.
Hay que mencionar que, de acuerdo con notas previas del Cemla, durante 2024, en Estados Unidos el número de trabajadores inmigrantes ocupados de origen mexicano resultó en promedio de 7 millones 549 mil 836 personas y se integró por 4 millones 876 mil 901 hombres y 2 millones 672 mil 935 mujeres, cifra esta última que representó el 35.4 por ciento de la ocupación total.
Los principales sectores de actividad en que laboran dichos trabajadores son la construcción con 23.5 por ciento del empleo, seguido por los servicios profesionales y de administración y los de alimentación, hospedaje y recreación con 13.7 por ciento cada uno y por las manufacturas y el comercio con 10.7 por ciento y 9.1 por ciento, respectivamente. En el sector agropecuario labora el 5 por ciento de tales trabajadores mexicanos, pero con un peso importante en el total de la ocupación agrícola en algunos estados norteamericanos.
![Remesas Edomex-23-24](https://monitorfinanciero.com.mx/wp-content/uploads/2025/02/Remesas-Edomex-23-24-1024x810.jpeg)
![Remesas Edomex-23-24](https://monitorfinanciero.com.mx/wp-content/uploads/2025/02/Remesas-Edomex-23-24-1024x810.jpeg)
En California uno de cada dos trabajadores agrícolas y uno de cada tres de la construcción son inmigrantes mexicanos.