Diario Ejecutivo, Opinión

Diario Ejecutivo/Jocelynn: el otro efecto de Trump/Roberto Fuentes Vivar

jocelynn-rojo

***Jocelynn: el otro efecto de Trump

***Indigna el suicidio de niña de 11 años

***Ebrard, Banxico, Sectores, Gruma, Michelin

Por Roberto Fuentes Vivar

Lo más seguro es que a Donald Trump no le importe.

Pero el efecto de su política de miedo ocasionó el suicidio de una niña de 11 años.

El temor a las deportaciones masivas se convirtió en cómplice de un asesinato.

Me indigna lo sucedido.

En la foto, los ojos de Jocelynn miran a la cámara como dos luceros que marcan una carretera hacia un futuro, truncado por el odio de un mandatario de pelo rojo e ideas asesinas.

La noticia del diario The Independent es clara:

“Una niña de 11 años se quitó la vida en Texas tras ser atormentada por compañeros de clase que la amenazaron con llamar a las autoridades de Inmigración y Aduanas y hacer que deportaran a su familia de Estados Unidos, declararon sus afligidos padres.

“Jocelynn Rojo Carranza falleció el 8 de febrero tras pasar cinco días ingresada en un hospital de Dallas. Ocurrió después de que sus compañeros de sexto grado se burlaran de ella con amenazas de deportación durante semanas en la Escuela Intermedia de Gainesville, a unos 113 kilómetros al norte de Dallas, dijo su madre Marbella Carranza a Univision.

“Su muerte se produce en medio de la orden del presidente Donald Trump para la “mayor operación de deportación en la historia de Estados Unidos”, lo que llevó a los agentes del ICE y otras autoridades federales a lanzar redadas selectivas contra aproximadamente 12 millones de inmigrantes indocumentados en todo el país.

“Sin embargo, el contexto de miedo se volvió demasiado grave en el caso de Jocelyn.

“Al parecer, sus compañeros de clase hostigaron a la joven diciéndole que se quedaría sola sin su familia cuando los deportaran.

“Pero los presuntos abusos se intensificaron y, a pesar de informar a los responsables del centro en numerosas ocasiones, no se tomó ninguna medida para detenerlos.

“The Independent se puso en contacto con la Escuela Intermedia de Gainesville en busca de comentarios.

“Su madre comentó a Univision: “Esperé toda una semana un milagro para que mi hija se recuperara, pero por desgracia no se pudo hacer nada”.

“Mi hija siempre estará viva para mí, y yo siempre la querré”.

“Su madre reveló al medio que su hija había estado viendo a un consejero escolar varias veces por semana.

“Los funcionarios de ICE casi han duplicado su tasa de arrestos diarios como parte de la represión desde la toma de posesión de Trump y más de 10.000 personas ya han sido deportadas en vuelos militares ampliamente publicitados por la Casa Blanca.

“Se creó una página de donaciones GoFundMe mientras la niña de 11 años luchaba desesperadamente por sobrevivir en el hospital.

“Su padre, Ernesto Alonso Rojo, compartió una declaración el 15 de febrero: “Por favor, ayúdenme a mí y a mi hija Jocelynn Rojo. Necesita volver a casa; está ingresada de urgencia en un hospital infantil. Cualquier ayuda, Dios los bendiga de vuelta. Muchas gracias a todos los que rezan. Dios los bendiga y le mande salud a mi niña!!!”.

“Una persona escribió un emotivo mensaje de condolencia: “Mi más sentido pésame… no hay palabras. Luchen por la justicia para su querida Jocelynn, y ojalá algún día sientan paz al saber que ya no sufre y tantos la tienen en sus pensamientos y oraciones”.

“Si vives en Estados Unidos y tú o alguien que conoces necesita asistencia en salud mental, llama a o envía un mensaje al 988, o ingresa a 988lifeline.org para acceder al chat. Es una línea directa, gratuita y confidencial que está disponible las 24 horas. Si te encuentras en otro país, puedes ingresar a www.befrienders.org para conocer una línea de atención telefónica local”.

Hasta aquí la nota que genera coraje. ¿Por qué? ¿Para qué? 

Porque un presidente promueve el racismo para “hacer grande” a su país.

¿Y en dónde?

En Gainesville, una población de Texas fundada en 1850, con un  largo historial militar y que intentó llamarse “Liberty”, que resultó de corta duración, ya que Liberty, Texas, ya existía. Uno de los colonos originales, el coronel William Fitzhugh, sugirió que la ciudad llevara el nombre del general Edmund Pendleton Gaines. Gaines, un general de los Estados Unidos bajo el cual había servido Fitzhugh, había simpatizado con la Revolución de Texas.

Fue una de las primeras poblaciones de Estados Unidos que estrenó los alambres de púas en 1875 y ahí se instaló Camp Howze, un campo de entrenamiento de infantería del ejército, que se estableció en algunas de las mejores tierras agrícolas del condado. 

Hoy tiene una población de 17 mil 394 habitantes: 53.35 por ciento (nueve mil 280) son blancos, 34.13 por ciento (cinco mil 936) son latinos. Solo hay 142 nativos y mil 009 negros.

Esa comunidad, Gainesville, es hoy un gran ataúd, en el que se enterraron los sueños de una niña, integrante de la primera minoría étnica de su pueblo.

La casa blanca se vistió de luto, pero su inquilino no sabe.

Tianguis

Este jueves, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard,  informó en las redes sociales que la delegación mexicana que lo acompaña a  Washington sostuvo reuniones Howard Lutnick, Secretario de Comercio de los Estados Unidos así como Jamieson  Greer, representante comercial del vecino país  del norte y con Kevn Hasset, del Consejo Económico del Presidente Donald Trump. Ebrard dijo que se trató de un diálogo constructivo y que el próximo lunes comenzará el trabajo conjunto para revisar el estatus del comercio bilateral entre nuestro país y Estados Unidos, con miras a las amenazas arancelarias que ha lanzado el inquilino de la casa blanca. La delegación mexicana estuvo integrada por el subsecretario de comercio exterior, Luis Rosendo Gutiérrez; el subsecretario de Industria y Comercio, Vidal Llerenas Morales; la titular de la Unidad de Desarrollo Productivo, Ximena Escobedo; el Embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma Barragán y el Jefe de la Unidad para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Roberto Velasco. Hasta el momento el gobierno de Donald Trump ha amenazado con imponer aranceles a México en diversas ocasiones:Gravar todas las importaciones mexicanas con 25 por ciento, Imponer aranceles de 25 por ciento al acero y el aluminio, Gravar también con 25 por ciento las importaciones automotrices provenientes de México, imponer “aranceles recíprocos” y castigar con aranceles de 25 por ciento a la importación de semiconductores y productos farmacéuticos. Esta semana también dirigentes de la iniciativa privada de México, encabezados por el presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Francisco Cervantes,  se reunieron con sus contrapartes en la capital estadounidense para cabildear a favor de que se frene la imposición de aranceles… El Banco de México redujo este miércoles sus pronósticos de crecimiento económico de 1.2 a 0.6 por ciento, debido a la “elevada incertidumbre” que persiste por las políticas del presidente estadounidense, Donald Trump. Al presentar el informe trimestral del banco central, su titular, Victoria Rodríguez Ceja, señaló que México “enfrenta retos diversos pues enfrenta debilidad por aspectos internos e incertidumbre por el cambio de políticas de Estados Unidos que pueden cambiar la configuración de cadenas de valor”. En el informe, correspondiente al periodo octubre-diciembre, se da cuenta que el país cerró 2024 con varias fortalezas: 1.- Se mantienen mínimos históricos de desempleo, 2.-a masa salarial siguió expandiéndose, 3-El sistema financiero mexicano en su conjunto mantuvo su fortaleza y resiliencia durante el cuarto trimestre de 2024, a pesar del entorno macrofinanciero caracterizado por episodios de volatilidad e incertidumbre.  4.-Las fuentes totales de recursos financieros de la economía continuaron  y alcanzaron un máximo histórico.  5.- La reforma al sistema de pensiones  aprobada en 2020 ha contribuido de forma importante a incrementar los recursos a favor de los hogares en los fondos de ahorro para el retiro Sin embargo la incertidumbre generada por la imposición de posibles aranceles por parte del gobierno estadounidense, hacen prever una desaceleración en el ritmo de crecimiento, por lo que se redujeron las expectativas para este año… Este jueves el INEGI presentó información sobre el comportamiento de tres sectores que tienen que ver con el comercio exterior y el mercado interno. En el sector servicios, el que tiene mayor incidencia sobre el Producto Interno Bruto, los ingresos totales reales aumentaron en diciembre 2.5 por ciento, a tasa anual, el personal ocupado creció 1.9 por ciento y las remuneraciones crecieron 6.4 por ciento. En el sector maquilador, durante el último mes del año pasado el personal ocupado en establecimientos del programa INMEX (industria Maquiladora de Exportación) creció 0.3  por ciento a tasa mensual. Por tipo de establecimiento, en los manufactureros ascendió 0.4 % y en los no manufactureros (asociados con actividades relacionadas con la agricultura, pesca, comercio y servicios), retrocedió 0.4 por ciento. Las remuneraciones medias avanzaron 7.5 por ciento. Por otra parte, a tasa anual, los ingresos reales por suministro de bienes y servicios del comercio minorista se redujeron 0.6 por ciento. El personal ocupado total no presentó variación y las remuneraciones medias reales ascendieron 6.4  por ciento. En el comercio mayorista  los ingresos descendieron 4.4 por ciento. Las remuneraciones medias reales aumentaron 5.2  por ciento y el personal ocupado aumentó 0.4 por ciento… Las ventas totales de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD) crecieron 4.0 por ciento en enero, con respecto al mismo mes del año pasado, lo que significa que el mercado interno continúa hacia adelante. Este indicador es uno de los que utilizan el Banco de México y el INEGI para las mediciones del consumo interior. En enero, las vetas alcanzaron un total de 128.8 miles de millones de pesos. La Asociación prevé para 2025 un crecimiento nominal de 86.5 por ciento en sus ventas totales… De acuerdo con el estudio “Turismo y Desarrollo Económico Local: el impacto de las Plataformas Digitales de Hospedaje en las y los emprendedores de las Mypymes en México 2025”, realizado por la Concanaco, el turismo proveniente de plataformas digitales de alojamiento se ha consolidado como un motor clave de crecimiento para las micro, pequeñas y medianas empresas en México. Para Philippe Boulanger, Vicepresidente de Economía Digital de Concanaco, este informe reafirma la importancia de colaborar de manera continua con los gobiernos en el desarrollo de políticas públicas, estudios y capacitación digital para proteger y fortalecer a los micro y pequeños empresarios en todo el país. Las plataformas digitales de alojamiento han demostrado ser un catalizador clave para el crecimiento económico de las Mipymes. No solo benefician a la industria turística, sino que tienen un impacto extendido. La capacidad de atraer a un flujo constante de visitantes ha generado nuevas oportunidades de negocio y ha dinamizado la economía en múltiples niveles, fortaleciendo la cadena de valor del turismo… Una de las empresas que presentó su reporte a la bolsa es Gruma que alcanzó un record histórico en utilidad de operación y en utilidad antes de impuestos. Las ventas netas de las operaciones fuera de México representaron el 73 por ciento de las cifras consolidadas. Por cierto, Gruma invertirá 320 millones de dólares en 2025, que se suman a los 233 millones de dólares que se utilizaron en 2024 para  fortalecer las operaciones de la empresa… La multinacional francesa Michelin reafirmó su compromiso con la movilidad sostenible y el acceso a la educación de niños en México a través de la iniciativa “Juntos llegamos más lejos”, en alianza con Un Kilo de Ayuda. En esta segunda edición, el objetivo es donar más de  mil 500 bicicletas y casco de seguridad a niños en edad escolar, de entre 8 y 12 años. “Por cada llanta Michelin comprado entre febrero y diciembre de 2025, un porcentaje se destinará a la adquisición de bicicletas diseñadas especialmente por la empresa, equipadas con llantas Michelin Country Racer, que son diseñadas para ofrecer un excelente equilibrio, agarre y rendimiento en distintos tipos de terreno, además de un casco de seguridad, reforzando así el compromiso con la seguridad y movilidad de los niños”, afirmó. Rebekka Hein, Gerente de Marca Michelin. Y agregó: “La educación es un derecho de todos los niños, sin embargo, desafortunadamente, en algunas ocasiones ir a la escuela no es tarea fácil. Por ello, mediante la movilidad sostenible, buscamos apoyar a los niños de comunidades marginadas para que puedan lograr sus sueños”.

[email protected]