¿Y por qué no?, Opinión

¿Y por qué no?/La Constitución de 1917 y el Desarrollo Económico de México/Vidal Ibarra Puig

G-Libro Vidal Ibarra

Por Vidal I. Ibarra Puig**

El 5 de febrero de 2017 se celebraron los 100 primeros años de nuestra Constitución de 1917. Por tal razón, convocamos en esas fechas a diversos autores a una mesa redonda sobre este tema, bajo los auspicios del Departamento de Economía de la UAM Azcapotzalco, y de ahí surgió un libro, no con todos los ponentes de la mesa, pero sí incorporando otros igual de valiosos.

El libro se titula “La Constitución de 1917 y el Desarrollo Económico de México”, y me permito recomendarlo a todos los estudiosos del derecho, constitucionalistas o no, así como a todo aquél que quiera aprender algo acerca de la gran visión política y económica que tuvieron los constituyentes de aquella época, para así tener más elementos y responder si, en la actualidad, la Constitución del 17 sigue reflejando esos ideales.

A continuación, me permito extraer algunos párrafos de la Introducción del libro, en los cuales se detallan las aportaciones de los autores, los cuales fueron: Rolando Cordera C., Lucino Gutiérrez H., Elvira Buelna S., Santiago Ávila, Eduardo Turrent D., Francisco Rodríguez G,. Francisco Suárez Dávila y el que suscribe, Vidal Ibarra Puig.

Comencemos señalando que la revolución de 1910 significó la ruptura de un orden social y económico que, con sobresaltos y desigualdades crecientes, no soportó la prueba de la democracia. A partir de ese momento el país entró en una dinámica de guerra civil la cual, sin embargo y en opinión de algunos analistas, no tenía un programa económico concreto pos revolucionario. Las diversas fracciones revolucionarias pudieron a fin de cuentas hacer un primer balance de su victoria y de su proyecto de nación y expresarlo en la Constitución del 5 de febrero de 1917, manifestando en algunos de los artículos de esta Carta Magna, los anhelos de justicia social que varios de ellos demandaban.

El libro que nos ocupa aborda el desarrollo de la economía mexicana desde 1917 desde diversos ángulos.

 El primer texto “La Gran Transformación y la Constitución ‘viviente’”, elaborado por Rolando Cordera, parte de la Constitución del 17 y la analiza en función de las grandes reformas estructurales propuestas en los últimos años, las cuales buscan un nuevo rumbo para la economía mexicana en un nuevo contexto de la globalización y de una necesaria inmersión de un México con competitividad, pero también con justicia social en los años por venir, partiendo de un gran acuerdo nacional.

El texto “Consideraciones críticas sobre las limitantes constitucionales al desarrollo económico”, de Lucino Gutiérrez, Elvira Buelna y Santiago Ávila, nos hace reflexionar acerca de las posibles limitaciones que, desde su origen, pudo haber establecido la Constitución para el desarrollo económico del país, al encarecer la mano de obra industrial en un país en el que apenas la industrialización comenzaba; siguiendo con los derechos de propiedad y como los ha usufructuado el estado, las conclusiones de los autores nos hacen repensar acerca de nuevos y audaces planteamientos para el desarrollo a futuro del país. 

Eduardo Turrent, en su artículo “El artículo 28 de la Constitución y el Banco Único de emisión”, nos expone los prolegómenos de la creación del Banco central. El texto es muy rico pues realiza su análisis tanto desde el punto de vista de las concesiones (o no) políticas, así como desde el punto de vista teórico que sustentaban los promotores de dicho banco único de emisión, que daría al naciente estado mexicano un poder económico determinante, y mucho más notorio, en la medida en que dicho banco fuera independiente de las decisiones de los poderes ejecutivos.

En el texto elaborado por Francisco Rodríguez “La revolución en la Constitución de 1917: la reconstrucción institucional hacendaria (1920-1946)”, el autor nos lleva de la mano para recorrer el surgimiento de las instituciones económicas nacionales, concretamente la Secretaría de Hacienda, la cual, por el momento en que surgió y por las épocas en que se desenvolvió, ha debido de modificar y adaptar sus funciones el cambiante entorno macroeconómico.

Vidal Ibarra-Puig, en su artículo “La Constitución de 1917 y la deuda subnacional. Un análisis de los cambios en los artículos 73 y 117 de la Constitución”, revisa el surgimiento de los artículos que tienen que ver con el endeudamiento subnacional, como se le conoce a la deuda de los estados y municipios. Analiza los cambios que han tenido dichos artículos y como el crecimiento de la deuda subnacional y sus características, ha obligado a cambios con el fin de evitar una crisis. El autor concluye, utilizando un índice por él construido, que una interpretación laxa de la ley y el hecho de haber concentrado el endeudamiento en la banca comercial, ha colocado a algunos estados y municipios en una real posibilidad de impago de sus compromisos financieros, poniendo a su vez en riego a la banca comercial mexicana y a la economía del país en su conjunto

En el texto “La Constitución de 1917 y un siglo de desarrollo económico del país”, escrito por Francisco Suárez D., se hace, como su nombre lo indica, un recorrido analítico y bien sustentado de un siglo entero por el desarrollo de la economía mexicana. Apoyado en numerosos textos y en vivencias personales, el autor hace mención puntual de varios elementos que, a su juicio, han llevado al país a un ‘estancamiento estabilizador’ en lugar de un desarrollo estabilizador. El autor es optimista y menciona una serie de recomendaciones que, a su juicio, podrían ayudar a sobrepasar ésta situación y retomar el crecimiento con desarrollo.

Queda al lector el juicio de los textos comentados. El libro está disponible en la librería de la UAM Azcapotzalco, o se puede hacer también su compra por internet. Cuide su salud, cuide su dinero. La economía está en recesión.

**Doctor en economía por Sciences Po, París; profesor en el Departamento de Economía de la UAM Azcapotzalco, [email protected] .