***La entidad mexiquense recibió más de 50 mil 649 millones 600 mil pesos en el 2024
***Trece municipios concentraron 60.17 por ciento del subsidio, es decir, 30 mil 474 millones 300 mil pesos
Valle de México, a 30 de marzo del 2025.- Con un estimado de más de 520 mil adultos mayores de 65 años o más en condiciones de pobreza, el Estado de México recibió el mayor monto de recursos para pensiones a ese grupo poblacional, con alrededor de 50 mil 649 millones 600 mil pesos de los 431 mil 445 millones 600 mil pesos ejercidos durante el 2024, es decir, el 11.74 por ciento
La entidad mexiquense tiene un padrón de poco más de 1.5 millones de beneficiarios del programa Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, según datos oficiales de este año, contra un millón 258 mil 354 reportados en el 2022 por parte de la Secretaría de Bienestar.
Y encabezó la lista de entidades en la distribución de recursos, seguida de la Ciudad de México, Veracruz, Jalisco, Puebla y Guanajuato, según datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHC), difundidos por el CEFP “Ifigenia Martínez y Hernández”, y el Coneval.
De acuerdo con ésta última dependencia, Veracruz reportó más de 400 mil adultos de 65 y más en condiciones de pobreza, en tanto que Puebla, Ciudad de México y Guanajuato registraron entre 250 mil y 300 mil. En este grupo está Chiapas, pero los subsidios para la pensión alcanzaron sólo 14 mil 818 millones de pesos.


Es conveniente mencionar que entre los años 2019 y 2024, el gobierno federal destinó alrededor de un billón 440 mil 109 millones de pesos en el citado programa, cuyo padrón de beneficiarios totaliza 11 millones 841 mil 561 personas, según cifra del gobierno federal.
Por municipio, a nivel nacional durante el 2024 fue la alcaldía de Iztapalapa, en la Ciudad de México, la que más fondos recibió, con 7 mil 416 millones 500 mil pesos, Le siguieron luego Guadalajara (7 mil 011 millones 200 mil pesos), alcaldía Gustavo A. Madero (6 mil 052 millones 500 mil pesos), Puebla (5 mil 956 millones 600 mi pesos), Ecatepec (5 mil 777 millones 100 mil pesos) y Monterrey (5 mil 213 millones 400 mil pesos).
En el Estado de México, por municipio, Ecatepec recibió el mayor monto (11.41 por ciento del total). Su población adulta de 65 años y más sumó 143 mil 997 en el 2022, registrando 786 mil 391 personas en situación de pobreza y 96 mil 625 en pobreza extrema (48.9 de habitantes).
Como se muestra en la tabla que ilustra la nota, trece municipios, entre los más poblados y los que más aportan al Producto Interno Bruto (PIB, generación de riqueza), están entre los mayores beneficiarios.
Por contra, Papalotla (17 millones de pesos), Texcalyacac (16.8 millones de pesos) y Zacazonapan (15 millones de pesos) fueron los que menos recibieron.
Entre los municipios conurbados que menos montos reportaron están Valle de Chalco Solidaridad (979 millones 500 mil pesos), Metepec (897 millones 500 mil pesos), Texcoco (871 millones 500 mil pesos), Chalco (844 millones 100 mil pesos) y Huixquilucan (774 millones 300 mil pesos).