Conurbadas

Cierran más la llave al Cutzamala; menos agua al Edomex y CDMX

Cutzamala JUN24

***El almacenamiento en las presas del sistema bajó a 26.17 por ciento; en enero estaba en 41.22 por ciento

Valle de México, a 21 de junio del 2024.- El Comité Técnico de Operación de Obras Hidráulicas (CTOOH) informó de una nueva reducción el suministro de agua proveniente del Sistema Cutzamala, cuyas presas reportaron otra disminución en su almacenamiento, misma que se ubicó en 26.17 por ciento.

Esta es la segunda vez en el año que las autoridades informan de la reducción del caudal. Apenas en enero pasado la Ciudad de México dejó de recibir 800 litros por segundo.

Hay que mencionar que el 1 de enero pasado el llenado de las presas El Bosque, Villa Victoria y Valle de Bravo, que conforman el citado sistema, se encontraba en 41.22 por ciento, con 322,581,000 M3 (metros cúbicos), pero al 21 de junio sólo dispone de 203,524,000 M3, es decir, el 26.17 por ciento de su capacidad, que es de 728,521,000 M3.

También, que de acuerdo con los monitoreos de la Conagua, durante el mes de junio y hasta el día 20, en la presa Villa Victoria se han registrado tres días de lluvias, de ligeras a moderadas (menor de 20.00 milímetros -mm-), y sólo una fuerte, menor de 70.00 mm. En valle de Bravo, sólo se han reportado tres precipitaciones, dos de ellas de ligeras a moderadas y una fuerte, y en El Bosque dos días con lluvias, una ligera y otra fuerte.

Las precipitaciones en las presas, sucedidas ayer, permitieron un ligero aumento en Villa Victoria y El Bosque, aunque en Valle de Bravo permaneció sin cambios .

Empero, el Comité Técnico de Operación de Obras Hidráulicas (CTOOH) dio a conocer que se determinó, tomando en cuenta los análisis conjuntos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex) y la Secretaría del Agua del Estado de México (a través de la Comisión del Agua del Estado de México, SAGUA- CAEM), realizar un ajuste de caudal en la entrega de agua en bloque del Sistema Cutzamala de 7.9 metros cúbicos por segundo (m³/s) a 6.1 m3/s, a partir de las 00:00 horas del sábado, 22 de junio.

De acuerdo con el despacho emitido por el CTOOH, la reducción responde a la evolución de los almacenamientos en las presas del Sistema Cutzamala, a causa de la sequía, y se aplicará de forma proporcional entre el Sacmex y la SAGUA- CAEM en un 60 % – 40 %, respectivamente. Esta decisión se toma para asegurar la continuidad en el abasto de agua que se entrega desde el Sistema Cutzamala, que abastece el 20 % del agua de la Zona Metropolitana del Valle de México. Para mitigar esta disminución, la Conagua, Sacmex y SAGUA-CAEM informan las acciones que están realizando a través de trabajos coordinados para abastecer agua de otras fuentes:

Conagua-OCAVM informó que ya se realizaron acciones que permitieron recuperar a la fecha mil 262 litros por segundo (l/s) y que se encuentra en ejecución acciones que lograrán la recuperación de mil 505 l/s y en programación mil 980 l/s, mediante la reposición y rehabilitación de pozos, la puesta en marcha de la potabilizadora Madín II y acciones de tecnificación en riego.

Cutzamala-4JUN24
Cutzamala: reporte del 4 de junio de este año.

Sacmex dio a conocer las acciones de reposición, rehabilitación de pozos, aportaciones de volúmenes de pozos industriales y mantenimiento a plantas potabilizadoras, con lo que ha incorporado a la red de distribución, de noviembre de 2023 a la fecha, mil 865 l/s. De la misma manera, informó sobre las acciones permanentes de reparación de fugas y la optimización de la operación basada en plataformas de información especialmente desarrolladas para ello.

SAGUA-CAEM destacó las acciones de reposición, rehabilitación de pozos, aportaciones de volúmenes de pozos industriales, mantenimiento y construcción de plantas potabilizadoras, con lo que ha incorporado a la red de distribución, así como el cambio de válvulas y la recalibración de las presiones, de noviembre de 2023 a la fecha, 463 l/s y se tienen acciones en curso, en conjunto con la Conagua, que aportarán, en un plazo máximo de tres meses, un caudal recuperado de dos mil 400 l/s. De la misma manera, expuso las acciones permanentes de reparación de fugas y la optimización de la operación.

El Conagua-OCAVM, Sacmex y SAGUA-CAEM continuarán analizando la evolución de los almacenamientos para determinar futuros ajustes en el suministro. Mediante el CTOOH, se informará de manera permanente sobre la evolución de los almacenamientos.