Dinero Casero, Finanzas Públicas

Dinero se mantendrá caro: con un voto en contra, Banxico dejó tasa en 11%

Tasa interés BM-JUN24

***Por especulación, la depreciación del peso frente al dólar; no se descartan ajustes al referencial

Valle de México, a 27 de junio del 2024.- Con un voto en contra, la Junta de Gobierno del Banco de México determinó mantener la tasa de referencia en 11 por ciento, luego de evaluar el comportamiento de la imflación, que pasó de 4.65 por ciento a 4.78 entre abril y la primera quincena de junio, aunque no se descarta “discutir ajustes en la tasa de referencia”.

El banco central dio a conocer su anuncio de política monetaria, la primera luego del proceso electoral en el que resultó triunfadora Claudia Sheinbaum Pardo y que motivó un ataque de especuladores contra el peso, el cual se intensificó con el anuncio de reformas al Poder Judicial.

Al respecto, en su despacho el Banco de México afirmó que “Ante factores idiosincráticos se observó una importante volatilidad en los mercados financieros nacionales”, y que “Las tasas de interés de valores gubernamentales de mediano y largo plazos aumentaron significativamente”.

INPC-1QJun24
INPC-1QJun24

“El peso mexicano registró una visible depreciación. Sin embargo, más recientemente los mercados nacionales han presentado un mejor comportamiento”, remarcó.

Asimismo, observo que “A principios del segundo trimestre prevaleció la debilidad que la actividad productiva ha exhibido desde finales del año pasado. El balance de riesgos para la actividad económica se ha sesgado a la baja”.

En su reporte, Banxico mencionó que “La inflación general anual aumentó de 4.65 a 4.78% entre abril y la primera quincena de junio ante un incremento en la no subyacente. La inflación subyacente, que refleja de mejor manera la tendencia de la inflación, siguió disminuyendo al pasar de 4.37 a 4.17% en el mismo periodo. Las expectativas de inflación general para el cierre de 2024 exhibieron un ajuste al alza. Las correspondientes a la subyacente disminuyeron ligeramente. Las de mayor plazo permanecieron relativamente estables en niveles por encima de la meta”

No obstante, refirió que “se anticipa que el proceso desinflacionario continúe. Si bien la depreciación de la moneda nacional influye al alza en el pronóstico de inflación, sus efectos se ven en parte contrarrestados por los correspondientes a la mayor debilidad de la actividad económica. Las previsiones de inflación general y subyacente se ajustan ligeramente en algunos trimestres. Se sigue esperando que la inflación general converja a la meta en el cuarto trimestre de 2025”.

Las previsiones del banco central “están sujetas a riesgos: al alza: i) persistencia de la inflación subyacente; ii) mayor depreciación cambiaria; iii) mayores presiones de costos; iv) afectaciones climáticas; y v) escalamiento de conflictos geopolíticos. A la baja: i) una actividad económica menor a la anticipada; ii) un menor traspaso de algunas presiones de costos; y iii) que el efecto de la depreciación cambiaria sobre la inflación sea menor al anticipado”.

Banxico informó “que el balance de riesgos respecto de la trayectoria prevista para la inflación en el horizonte de pronóstico se mantiene sesgado al alza”.

“La Junta de Gobierno evaluó el comportamiento de la inflación y de sus determinantes, así como las expectativas de inflación. Opinó que los retos y riesgos en ambos lados del balance ameritan continuar con un manejo prudente de la política monetaria”, destacó.

“La Junta de Gobierno, con la presencia de todos sus miembros, decidió por mayoría mantener el objetivo para la Tasa de Interés Interbancaria a un día en 11.00%. Con esta decisión, la postura monetaria se mantiene restrictiva y continuará siendo conducente a la convergencia de la inflación a la meta de 3% en el horizonte de pronóstico”, resaltó el anuncio.

Y consideró que “Hacia delante, prevé que el entorno inflacionario permita discutir ajustes en la tasa de referencia”.

“Tomará en cuenta la perspectiva de que los choques globales continuarán desvaneciéndose y los efectos de una actividad económica más débil de lo que se tenía previamente anticipado. Considerará la incidencia de la postura monetaria restrictiva que se ha mantenido y la que siga imperando sobre la evolución de la inflación a lo largo del horizonte en el que opera la política monetaria”, agregó.

“Las acciones que se implementen serán tales que la tasa de referencia sea congruente, en todo momento, con la trayectoria requerida para propiciar la convergencia ordenada y sostenida de la inflación general a la meta de 3% en el plazo previsto”.

Votaron a favor de la decisión la gobernadora del Banco de México, Victoria Rodríguez Ceja, y los subgobernadores Galia Borja Gómez, Irene Espinosa Cantellano y Jonathan Heath. Sólo Omar Mejía Castelazo votó a favor de reducir en 25 puntos base el objetivo para la Tasa de Interés Interbancaria a un día a un nivel de 10.75%.