***Toluca desplazó a Nezahualcóyotl del segundo lugar; sólo cinco municipios, de 125, no figuraron en la lista de receptores de dólares en la entidad mexiquenses durante el 2024
Valle de México, a 9 de febrero del 2024.- El municipio de Ecatepec se mantuvo al frente de la recepción de remesas familiares durante al 2024, no obstante haber reportado 10.3 por ciento menos que el año pasado, el porcentaje más elevado de las localidades con mayor flujo de dólares por parte de trabajadores migrantes radicados en el exterior, principalmente en Estados Unidos.
Con más de un millón 800 mil habitantes y cerca de 44 por ciento de su población en pobreza, Ecatepec registró 293 millones 876 mil 478 dólares durante el 2023 y para el año siguiente el flujo se redujo a 263 millones 653 millones 469 dólares, es decir, menos 30 millones 223 mil 009 dólares (menos 10.3 por ciento).
![](https://monitorfinanciero.com.mx/wp-content/uploads/2025/02/Rem-Mpos-2-24-1024x575.jpeg)
![](https://monitorfinanciero.com.mx/wp-content/uploads/2025/02/Rem-Mpos-2-24-1024x575.jpeg)
De acuerdo con información del Banco de México, la lista de los 10 municipios del Estado de México con los mayores montos de remesas familiares se modificó al cierre del 2024 pues Nezahualcóyotl, que había ocupado la segunda plaza por varios años, fue desplazado por la capital mexiquense.
Toluca pasó de 189 millones 892 mil 34 dólares en el 2023 a 239 millones 793 mil 465 dólares en el 2024, con un crecimiento de 26.3 por ciento, en más alto de la citada relación, con una diferencia de 49 millones 901 mil 121 dólares.
Mientras, Nezahualcóyotl reportó 246 millones 838 mil 240 dólares en el 2023 pero en el 2024 bajó a 226 millones 440 mil 345 dólares, esto es, menos 8.3 por ciento o menos 20 millones 397 mil 895 dólares.
Sólo esos tres municipios reportaron flujos superiores a los 200 millones en forma anual, siendo la primera vez en el caso de la capital del Estado de México.
![](https://monitorfinanciero.com.mx/wp-content/uploads/2025/02/Rem-Mpos-3-24-1024x638.jpeg)
![](https://monitorfinanciero.com.mx/wp-content/uploads/2025/02/Rem-Mpos-3-24-1024x638.jpeg)
Por otro lado y como sede puede apreciar en la tabla correspondiente, sólo tres de los municipios con mayor recepción de remesas reportaron saldos desfavorables (Ecatepec, Nezahualcóyotl y Tejupilco), en tanto que Toluca encabezó la lista de los que registraron los porcentajes más altos, con 26.3 por ciento; luego estuvieron Tecámac (17.3 por ciento), Chalco (15.6 por ciento) y Chimalhuacán (13.0 por ciento) y Naucalpan (12.5 por ciento).
Pese a la baja en las localidades referidas, el Estado de México reportó un aumento, con nueva marca, al pasar de 4 mil 353 millones 757 mil 421 dólares en el 2023 a 4 mil 601 millones 375 mil 185 dólares, es decir, 5.65 por ciento o 247 millones 617 mil 764 dólares más.
Este crecimiento de los envíos de los trabajadores migrantes mexicanos se explicó por los flujos mayores reportados en otros municipios, de acuerdo con los datos del Banco de México y como se observa en la gráfica de la segunda relación de los 10 con los mayores montos.
![](https://monitorfinanciero.com.mx/wp-content/uploads/2025/02/Rem-Mpos-4-24-1024x502.jpeg)
![](https://monitorfinanciero.com.mx/wp-content/uploads/2025/02/Rem-Mpos-4-24-1024x502.jpeg)
Sólo dos de esas localidades registraron negativos (Temascalcingo, con menos 0.4 por ciento, y Acambay, con menos 6.0 por ciento) y las demás alcanzaron porcentajes de 20.6 por ciento (San Felipe del Progreso) y de 12.4 por ciento (Atlacomulco).
Atizapán de Zaragoza bajó de la lista de los 10 primeros a la relación de los 10 segundos, y de ésta salieron otros como Texcoco, Tultitlán Valle de Bravo, Ixtapan de la Sal, Valle de Chalco Solidaridad, Zumpango y Coatepec de Harinas, todos ellos con montos de entre 63 millones de dólares y 82 millones de dólares cada cual.
Por último, la cifra de municipios que no reciben remesas familiares se redujo del 2023 al 2024: de seis bajó a cinco, y un año antes la relación era de nueve.
Eso municipios sin remesas son: Atlautla, Ayapango, Nopaltepec, Papalotla y San Simón de Guerrero.