Por: Víctor M. Zendejas Orozco*
Con una filosofía estricta, que debe ser ejemplo social al estar en el escrutinio público (“ser limpio de pensamiento palabra y obra”), la Asociación de Scouts de México llevó a cabo el Día de Acción Comunitaria en la barranca del Ehécatl, al pie del Área Natural Protegida Sierra de Guadalupe, en coordinación con autoridades y grupos ambientalistas.
El evento masivo se verificó en dicho sitio con la participación de alrededor de 300 scouts, entre niños, jóvenes y adultos, la Coordinación General de Conservación Ecológica (CGCE) que dirige la doctora Elvia Alba Rojas y la dirección de Medio Ambiente de Ecatepec, con Laura Barranco.
Presentaron talleres y conferencias las asociaciones civiles Guardianes del Ehécatl y Sierra de Guadalupe, de Ángel Jaquez; Manos a la Tierra, Edson Marín; El Camino de la Huella Azul, Isabela Eleuterio; Fraternidad Naturista Ecologista de la Sierra de Guadalupe Mahatma Gandhi (Franature), Víctor Zendejas y Lucy Vázquez, Iniciativa Edomex-Siembra, Edgardo Luna Olivares, y PAU Ecatepec.






También participaron Brigada de Educación para el Desarrollo Rural 62 de Acolman; Grupo de Tecnología Alternativa SC, Parque Ecológico Ehécatl, así como Voluntarios por la Sierra de Guadalupe, y los Scouts Provincia Valle Noreste.
Franature, con media docena de sus integrantes, ofreció una serie de talleres sobre cómo desarrollar actividades ecológicas autosustentables y conferencias sobre autoproducción de hortalizas, plantas y árboles frutales para el autosustento.
Entre los talleres que ofreció Franature Mahatma Gandhi estuvieron el que correspondió a la Tribu de la Tierra, Naturaleza y Biodiversidad denominado “Adopta un cactus”, que consistió en enseñar sobre la importancia de la biodiversidad, fomentando la conservación de especies esenciales para el equilibrio ecológico impartido por el presidente de Iniciativa Edomex-Siembra, Edgardo Luna Olivares.
Otro taller impartido por Franature fue “Semillas como alimento diario mediante germinado”, con la justificación “Incentiva una nutrición sana que puede ser compartida en entornos escolares o comunitarios, fortaleciendo el bienestar y la cooperación”, impartido por Víctor Zendejas.






Uno más para la Tribu de la Tierra fue “Luciérnagas en la Sierra de Guadalupe” con la justificación “Genera conciencia sobre la importancia de la fauna endémica, el cuidado del hábitat natural y el turismo sustentable”, impartido por Aquiles Zendejas, quien explico que en dicha área natural protegida el doctor Santiago Zaragoza, académico de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y experto mundial en coleópteros realizó una investigación en dicha serranía en la que encontró al menos tres especies endémicas del insecto. Como reconocimiento a la cooperación de Franature en dicha investigación, que duró varios meses, el doctor puso a una de las especias el nombre de Lucila Vázquez con el diminutivo Lucilae. El estudio científico, se aclaró, está documentado en la Revista Mexicana de la Biodiversidad, del Instituto de Biología de la UNAM.
También el comandante de la Brigada Contra Incendios de Franature, Enrique Díaz, expuso una amplia platica sobre el combate a incendios en las distintas áreas naturales protegidas donde destacó la importancia de no aventurarse si no está capacitado pues el primer valor en toda acción de ese tipo es la vida por lo que no caben los actos heroicos sino conscientes con los que se va a llevar el acto.
En su asamblea nacional de asociados del 5 de diciembre de 2020 la Asociación de Scouts de México aprobó en su declaración de principios, Articulo 5, Inciso A “es un movimiento educativo (Educativo) para los niños, niñas, adolescentes y jóvenes de México, de carácter voluntario no partidario, abierto a todos sin distinción de género, origen, raza o creencia, conforme al propósito, método y principios Scouts concebido por el fundador Robert Stephenson Smyth Baden-Powell.






En tanto en su Artículo 6. Principios Scouts, inciso 1 destaca “Los Principios Scouts son un sistema de valores que surge de un conjunto de ideales, guía todas las acciones, decisiones y aspiraciones de sus miembros, y construye una identidad compartida entre todas y todos los miembros de ASMAC, al vincularlos en torno al acuerdo voluntario de perseguir sus ideales.
Y en el inciso 2 destaca los valores sobre el respeto al medio ambiente al definir: “El sistema de valores del Movimiento Scout parte de la visión de vivir en armonía consigo mismo, con los demás (ojo: con los demás) y con la Naturaleza; y queda expresado en postulados fundamentales que representan un ideal, una visión de la sociedad, y un código de conducta para todas y todos los miembros de ASMAC, es decir, queda expresado en principios.”
Esos y otra serie de principio y reglas llevan a exigir a las personas a ser genuinos y auténticos scouts que tienen la obligación moral de conducirse con la verdad, honestidad y respeto no solo entre sus tribus sino con la sociedad misma, lo que de cumplirse los hace admirables ante el pueblo por lo que nadie debe dar lugar a un mínimo cuestionamiento sobre su conducta pues está de por medio el prestigio de tan importante organización con reconocimiento mundial. Por tanto El Colectivo de Organizaciones de la Sierra de Guadalupe (Consigue), formada por once asociaciones civiles, emite una sincera felicitación a la Asociación de Scouts de México y su presidente de Provincia, Dannae Desiree Viveros Devars, y a su vicepresidente de Métodos Educativos, Héctor Avilix Paredes Ramírez.
*Presidente de la ONG Fraternidad Naturista Ecologista de la Sierra de Guadalupe Mahatma Gandhi A. C. (Franature).