Dinero Casero, Empresas y Comercio

Edomex con más de 328 mil 800 desocupados; en un mes sumaron más de 83 mil 200

Desocupados mayo24

***La entidad mexiquense, con la tercera tasa más alta de desocupación en el país (3.9 por ciento), según la ENOE de mayo; a nivel nacional fue de 2.6 por ciento

Valle de México, a 27 de junio del 2024.- Durante el mes de mayo unos 83 mil 287 hombres y mujeres del Estado de México se quedaron sin ocupación, con lo cual la entidad reportó alrededor de 324 mil 819 personas desocupadas, una tasa de 3.9 por ciento respecto de la Población Económicamente Activa (PEA), una de las más altas en el país, después de Tabasco (4.1 por ciento) y la Ciudad de México (4.0 por ciento).

El INEGI dio a conocer los resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) correspondiente al mes de mayo, donde el comportamiento del mercado laboral a nivel nacional fue de 59.8 millones de personas ocupadas, esto es, 97.4 por ciento, 1.6 millones más que en mayo del 2023. La tasas de desocupación fue de 2.6 por ciento.

La PEA nacional fue de 61.4 millones de personas, lo que implicó una tasa de participación de 60.5 por ciento. Dicha población fue superior a la de mayo de 2023, en 1.4 millones de personas. La población no económicamente activa (PNEA) fue de 40 millones de personas, 51 mil más que en el quinto mes de 2023.

Asimismo, el INEGI reportó que a su interior, las personas subocupadas —las que declararon tener necesidad y disponibilidad para trabajar más horas— fueron 4.4 millones (7.4 por ciento de la población ocupada). Esto significó un descenso de 272 mil personas con relación al mismo mes de un año antes.

En el mes de referencia, la población desocupada fue de 1.6 millones de personas y la tasa de desocupación (TD), de 2.6 por ciento de la PEA. Respecto a mayo de 2023, la población desocupada disminuyó en 149 mil personas y la TD fue menor en 0.3 puntos porcentuales.

En el caso del Estado de México, de una PEA de 8 millones 103 mil 789, unos 8 millones 003 mil 854 mexiquenses reportaron estar ocupados, es decir, el 96.1 por ciento (o 3.9 de desocupados, que significa 324 mil 819 personas en esa situación. La tasa de ocupación en abril fue de 97.1 por ciento, lo que significó una reducción de un punto porcentual menos (poco más de 83 mil 200 desocupados en ese lapso).

Del total de personas ocupadas, 41.2 millones (68.9 por ciento) operaron como trabajadoras o trabajadores subordinados y remunerados al ocupar una plaza o puesto de trabajo, lo que representó un crecimiento anual de 1.3 millones. Además, 13.2 millones (22.0 por ciento) trabajaron de manera independiente o por su cuenta sin contratar empleadas o empleados:

En mayo de 2024, la población ocupada por sector de actividad se distribuyó de la siguiente manera: los servicios concentraron 26 millones de personas (43.5 por ciento); el comercio, 11.8 millones (19.7 por ciento); la industria manufacturera, 10 millones (16.8 por ciento); las actividades agropecuarias, 6.2 millones (10.4 por ciento); la construcción, 4.9 millones (8.2 por ciento), y «otras actividades económicas» —que incluyen la minería, electricidad, agua y suministro de gas—, 434 mil (0.7 por ciento). Por su parte, 374 mil personas (0.6 por ciento) no especificaron su actividad. En comparación con el mismo mes de 2023, los sectores con mayor aumento en su población ocupada fueron: construcción, con 475 mil personas; industria manufacturera, con 461 mil; restaurantes y servicios de alojamiento, con 451 mil, y servicios sociales, con 222 mil.