***Alrededor de 7 mil 800 mdp del Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud (FASSA) transferirá la entidad mexiquense al Fondo de Salud para el Bienestar
Valle de México, a 17 de febrero del 2025.- El Estado de México destacó en la relación de diez estados con las variaciones nominales y porcentuales más elevadas respecto del Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud (FASSA), cuyos recursos serán transferidos al Fondo de Salud para el Bienestar (Fonsabi) mediante el cual serán financiados los servicios de salud a las personas sin afiliación a las instituciones de seguridad social, además de las plazas adscritas a los servicios de salud a cargo de las entidades federativas y cuya fuente de financiamiento dependa del primer fondo.
El FASSA es uno de los componentes del Ramo 33 y forma parte de las Aportaciones que conforman el Gasto Federalizado, es decir, de los recursos que el gobierno federal transfiere a los gobiernos de las entidades, en este caso etiquetados o que constituyen parte del gasto programable.
Sin embargo, 23 de los 32 estados cedieron a la federación una parte de esos fondos por medio de convenios.
De acuerdo con un análisis del Centro de Estudios delas Finanzas Pública “Ifigenia Martínez y Hernández”, el monto aprobado para el FASSA en 2025 registra un decremento del 42.5 por ciento en términos reales, respecto a lo aprobado en 2024, lo que refleja una disminución de 54 mil 369 millones de pesos nominales.


Conforme al estudio, se esperaba que los estados que menores decrementos presentaron fueron los que no firmaron los convenios de coordinación con el IMSS- Bienestar, registrando una disminución real promedio de 8.2 por ciento respecto al 2024.
Por otro lado, aquellas entidades que firmaron los convenios promediaron una disminución real del 53.3 por ciento, respecto al ejercicio fiscal de 2024.
En el caso del Estado de México, se ubicó en la sexta plaza en cuanto a reducciones, con 57.2 por ciento y una variación nominal de menos 7 mil 812 millones 200 mil pesos.
En tales condiciones, la entidad mexiquense recibirá sólo 6 mil 306 millones 100 mil pesos durante el 2025, cuando en el 2024 le transfirieron 14 mil 118 millones 200 mil pesos.
Estos convenios han sudo criticados debido a que se está centralizándole ejercicio del gasto, en vez de conferirle mayores responsabilidad de los gobiernos estatales.