***Nueve entidades, con tasas de crecimiento negativas en la distribución de los recursos federales
Valle de México, a 3 de febrero del 2025.- El Estado de México se coló en la relación de estados que reportaron tasa favorables de crecimiento en la distribución del Gasto Federalizado durante el 2024 respecto del 2023, con apenas 1.0 por ciento real, uno de los diez porcentajes más bajos en el país.
Nominalmente, el crecimiento de las transferencia federales fue de 6.21 por ciento al pasar de 265 mil 984 millones 900 mil pesos a 282 mil 515 millones 700 mil pesos, es decir, una diferencia de 16 mil 530 millones 800 mil pesos.
Pero ya descontados los efectos inflacionarios el crecimiento real fue de 1.0 por ciento pues las Aportaciones, uno de los componentes principales del Gasto Federalizado, pasó de 100 mil 214 millones 100 mil pesos en el 2023 a 101 mil 697 millones 400 mil pesos en el 2024, de acuerdo con el reporte del Centro de Estudios de las Finanzas públicas “Ifigenia Martínez”.
Lo anterior quiere decir que nominalmente o en pesos corrientes aumentó 1.48 por ciento (una diferencia de un mil 483 millones 300 mil pesos) pero en pesos constantes (términos reales) se contrajo menos 3.1 por ciento.
En el caso de las Participaciones, la entidad mexiquense reportó 150 mil 707 millones 100 mil pesos en el 2023 y 165 mil 247 millones 700 mil pesos en el 2024, es decir, en pesos corrientes (cifras nominales) se incrementó 14 mil 540 millones 600 mil pesos (9.65 por ciento), aunque en términos reales el aumento fue de 4.7 por ciento.
Para el ejercicio fiscal del 2025, están proyectados 180 mil 348 millones 700 mil pesos de Participaciones y 93 mil 472 millones 900 mil pesos de Aportaciones, así como 5 mil 651 millones 500 mil pesos por Convenios de Descentralización. En total, el Gasto Federalizado para la entidad mexiquense será de 279 mil 473 millones 100 mil pesos.
Esto supone que el Estado de México recibirá alrededor de 2 mil 065 millones 200 mil pesos menos que en el 2024, esto en parte debido a las reducciones de las transferencias federales como consecuencia de la centralización de los recursos para brindar servicios de salud.
De hecho, el proyecto de Gasto Federalizado pasará de 2 billones 556 mil 838 millones 500 mil pesos a 2 billones 633 mil 281 millones 400 mil pesos, esto es, una variación absoluta de más 76 mil 442 millones 900 mil pesos pero una variación real de menos 1.2 por ciento.