Dinero Casero, Especiales

Edomex: informalidad se reduce; cinco municipios con las tasas más bajas de población ocupada del país

Tasa Baja PEA Mpos

***Por municipios, la tasa más baja de su PEA en la informalidad la registró Tecámac; Nicolás Romero, Zumpango, Tultepec, Naucalpan, Calimaya y Oztolotepec con las tasas más bajas ocupación de su PEA

Valle de México, a 16 de junio del 2024.- La ocupación informal en el Estado de México continuó a la baja, con 56.30 por ciento de su PEA (Población Económicamente Activa), según las estimaciones de los Indicadores Laborales para los municipios de México (ILMM), donde Tecámac fue la única localidad de la entidad mexiquense que figuró entre los 40 municipios del país con las tasas más bajas de población ocupada informal.

De acuerdo con los resultados difundidos por el INEGI, correspondientes al primera trimestre del 2023, cotejados con los reportados en el mismo lapso del 2022, la tasa de PEA en la informalidad en el Estado de México pasó de 56.43 por ciento a 56.30 por ciento, respectivamente, con unas 4 millones 560 mil 315 personas en esas condiciones.

Sim embargo, en el primer trimestre del 2024 reportó en la informalidad a 4 millones 360 mil 566, es decir, menos 4.38 por ciento o menos 199 mil 749 mexiquense menos en esa situación, según los consecutivos del instituto, quedando por debajo del 53 por ciento de la PEA.

En cuanto a los municipios del Estado de México, de acuerdo con el informe del INEGI sólo Tecámac figuró en la relación de 40 localidades el país con las estimaciones más baja de la tasa de población ocupada informal: únicamente el 27.78 de su PEA esta en esa situación.

Hay que mencionar que según datos del Instituto Hacendario del Estado de México, en Tecámac hay 446 mil 872 personas de 12 años y más, de las cuales el 62.4 (278 mil 848) es la PEA, de modo que sólo 77 mil 240 reportaron estar en condiciones de informalidad, contra más de 201 mil en la formalidad.

La tasas más bajas en ese rubro las reportaron municipios del norte: Juárez (Chihuahua), Ramos Arizpe, Castaños y Saltillo (Coahuila); Chihuahua (Chihuahua), y luego Tecámac (Estado de México).

Por otro lado, según el informe del INEGI, entre los 40 municipios con las estimaciones más bajas de la tasas de la población ocupada respecto de su PEA, cinco fueron del Estado de México, y se ubicaron en el orden siguiente:

Nicolás Romero (92.60 por ciento) es decir, de 214 mil 074 personas, unas 198 mil 232 estaban ocupadas y 15 mil 842 desocupadas.

Zumpango (92.90 por ciento), esto es, de 136  mil 769 de PEA, 127 mil 058 estuvieron ocupados, contra 9 mil 711 desocupados. Tultepec (93.61  por ciento), es decir, de 81 mil 726 de su PEA, 76 mil 503 ocupados contra 5 mil 223 desocupados.

Naucalpan (95.15), es decir, de 430 mil 640 de su PEA, 409 mil 753 ocupados contra 20 mil 887 desocupados.

Calimaya (95.22 por ciento), lo que significó que de una PEA de 33 mil 179, cerca de 31 mil 593 reportó ocupación, contra 1,586 desocupados. Y en Otzolotepec (95.23 por ciento) pues de 42 mil 401 de PEA, 40 mil 378 personas estuvieron ocupadas, contra 2 mil 023 desocupadas.