Dinero Casero

Edomex: más de 370 mil terminaron el 2021 sin empleo

G:PEA-NAL-Edomex

***En la informalidad, 56.4 por ciento y en condiciones críticas, 26.9 por ciento

***Toluca, entre las ciudades del paìs con las más altas tasas de desocupación: 5.1 por ciento (más de 30 mil 700 sin trabajo)

Valle de México, a 17 de febrero de 2022.- El Estado de México se ubicó entre las entidades con los mayores índices de desempleo respecto de la Población Económicamente Activa (PEA), esto al cierre del cuatro trimestre del año pasado y no obstante haber recuperado plazas perdidas durante la pandemia Covid-19 y superado los niveles de empleo pre-coronavirus, según el IMSS.

De acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), difundido hoy por el INEGI, en la entidad mexiquense 7 millones 609 mil 940 personas terminaron el año con un empleo, mientras que 371 mil 909 lo hicieron desocupada.

Así, la tasa de participación en la actividad económica de la PEA y la población de más de 15 años de edad en el Estado de Mexico fue de 58.7 por ciento.

Los estados con mayor participación fueron Colima (67.9 por ciento), Baja California Sur (67 por ciento), Nayarit (65.1 por ciento), Yucatán (64.9 por ciento), Quintana Roo (64.2 por ciento) y Sonora (63.7 por ciento).

INEGI destacó que la tasa de ocupación, que representa a las personas que trabajaron en la semana anterior a la entrevista o que no trabajaron pero mantenían un vínculo laboral con la unidad económica para la que trabajan, como porcentaje de la PEA, mostró que la proporción de ocupados fue mayor en Guerrero (98.6 por ciento), Oaxaca (98.5 por ciento), Baja California (98 por ciento), Yucatán (97.9 por ciento), Morelos (97.6 por ciento), Michoacán de Ocampo (97.5 por ciento), Baja California Sur y Nayarit (97.4 por ciento) cada una, Hidalgo y Sinaloa (97.3 por ciento), Zacatecas (97.2 por ciento) y Chihuahua (97.1 por ciento). 

En contraste, las tasas de ocupación más bajas se presentaron en la Ciudad de México (94.1 por ciento), Querétaro (94.3 por ciento), Tabasco (94.9 por ciento), Coahuila de Zaragoza (95.2 por ciento), Estado de México (95.3 por ciento) y Aguascalientes, Quintana Roo y Tlaxcala (95.6 por ciento), de manera individual.

Las entidades que durante el cuarto trimestre de 2021 observaron las tasas de desocupación más altas fueron la Ciudad de México (5.9 por ciento), Querétaro (5.7 por ciento), Tabasco (5.1 por ciento), Coahuila de Zaragoza (4.8 por ciento), Estado de México (4.7 por ciento), y Aguascalientes, Quintana Roo y Tlaxcala (4.4 por ciento), con relación a la PEA.

En cambio, las tasas más bajas en este indicador se reportaron en Guerrero (1.4%), Oaxaca (1.5%), Baja California (2%), Yucatán (2.1%), Morelos (2.4%) y Michoacán de Ocampo (2.5%). 

En las tasas de condiciones críticas de ocupación, Chiapas observó el porcentaje más elevado (44.6%), seguido de Tlaxcala (37.2%), Tabasco (31%), Puebla (29%) y Campeche y Veracruz de Ignacio de la Llave (28.7%); Estado de México quedó con 26.9 por ciento.

Por su parte, Baja California Sur con (11.8 por ciento), Sinaloa (12.8 por ciento), Jalisco (14 por ciento) y Nuevo León con (14.2 por ciento) mostraron los niveles inferiores de ocupación en situación crítica en materia de ingresos y horas trabajadas.

En niveles de informalidad laboral, Oaxaca (81.8 por ciento), seguido de Guerrero (78.8 por ciento), Chiapas (73.4 por ciento), Tlaxcala (73.2 por ciento), Hidalgo (72 por ciento), Veracruz (71.8 por ciento) y Puebla (70.8 por ciento) presentaron los porcentajes más altos de ocupados sin la protección laboral que corresponde a su trabajo o actividad. Estado de México se ubicó con 56.4 por ciento.

En cambio, Coahuila de Zaragoza (35.4 por ciento), Nuevo León (36.7 por ciento), Baja California Sur (36.8 por ciento), Chihuahua (36.9 por ciento), Baja California (39.9 por ciento) y Aguascalientes (40.6 por ciento) registraron los menores niveles de informalidad laboral durante el cuarto trimestre de 2021.

Indicadores en zonas Metropolitanas; la situación en Toluca

A un nivel de desagregación por área metropolitana, donde el mercado de trabajo está más organizado y se puede conocer, de manera más precisa la complejidad del fenómeno ocupacional, la ENOEN presentó los indicadores para 39 ciudades o áreas metropolitanas con más de 100 mil habitantes. 

En el periodo octubre-diciembre de 2021, la población económicamente activa para el agregado urbano de 39 ciudades fue de 28.3 millones de personas y representó una tasa de participación de 61%. Asimismo, se reportó una tasa de desocupación de 4.5%, una tasa de subocupación de 10.7%, una tasa de condiciones críticas de ocupación de 21.4% y una tasa de informalidad laboral de 44.6%. 

La mas alta en termino absolutos fue la CDXM y Edomex con 561 mil desocupados; 27.2 en condiciones criticas, y 32 por ciento en la informalidad.

De esta manera, las áreas metropolitanas con una tasa de participación superior a la del agregado fueron: Colima (68.3%), Tepic (67.5%), León (66.9%), Ciudad del Carmen y Ciudad Juárez (65.9%), Hermosillo (65.2%), Cancún (65.1%), Reynosa (63.8%), San Luis Potosí (63.5%), Mérida (63.3%), La Paz (63.1%), Torreón (62.9%) y, Mexicali y Zacatecas (62.6%), entre otras. 

En cambio, la ciudad de Toluca, capital del Estado de México, registró 58.7 por ciento, ubicándose entre las ciudades con tasas de participación más bajas, junto con Campeche (58.6 por ciento), Tapachula (58.5 por ciento), Acapulco (57.3 por ciento), Cuernavaca (56.7 por ciento), Querétaro (57.5 por ciento) y Coatzacoalcos (57.3 por ciento).

De hecho, en la capital mexiquense la tasa de desempleo respecto de la PEA registró una de las más altas del país: 5.1 por ciento, junto con Tampico (5.5 por ciento), Ciudad del Carmen (5.1 por ciento), Tuxtla Gutiérrez y Tapachula (5.4 por ciento); Puebla (5.0 por ciento) y Querétaro (5.9 por ciento).

El 63.7 por ciento de la población ocupada se concentró en las áreas metropolitanas de la Ciudad de México, Monterrey, Guadalajara, Puebla, León, Tijuana, Ciudad Juárez y Mérida. 

***Nota: en el documento, INEGI refirió que, en el caso específico del Estado de México y Toluca, los resultados de la Encuesta fueron ya considerando la estimación de población del instituto, de poco más de 16 millones 992 mil habitantes, no las proyecciones del Conapo, esto luego de la controversia constitucional que perdió el gobierno de la entidad en su reclamo de casi un millón de habitantes supuestamente no contabilizados en el Censo de población 2020 y que, entre otras cosas, generó que perdiera casi 4 mil millones de pesos de recursos provenientes del gasto federalizado.

En esa forma, INEGi informó que como consecuencia, ya no será publicada de manera adicional, una carpeta .zip con la base de datos del estado de México cuyo factor de expansión tenía como referencia de población las proyecciones del CONAPO. “Adicionalmente, y conforme al plan de actualización, respecto a incorporar en la serie histórica de información la estimación de población del INEGI, se comunica que serán actualizados los microdatos y tabulados del primero al cuarto trimestre de 2018”. 

La gráfica principal que ilustra la nota corresponde a datos nacionales.