***A tasa anual, la entidad mexiquense creció 3.9 por ciento, con más de 70 mil empleos, de acuerdo con el reporte del IMSS
Valle de México, a 6 de febrero del 2025.- El trabajo formal en el Estado de México tuvo una ligera recuperación en el mes de enero pasado, con un crecimiento de 0.22 por ciento respecto de diciembre del 2024 al pasar de un millón 876 mil 507 plazas a un millón 880 mil 720, lo que significó 4 mil 213 empleos más.
No obstante, la entidad mexiquense perdió 36 mil 674 puestos formales en diciembre del 2024 respecto del mes noviembre, cuando se alcanzó la cifra de un millón 913 mil 181, el máximo histórico para cualquier mes desde que se tiene registro.
A tasa anual y conforme el reporte ofrecido por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Estado de México creció 3.9 por ciento en el empleo formal, esto es, que de un millón 810 mil 126 en enero del 2024 saltó a un millón 880 mil 720, una diferencia de 70 mil 594 puesteros de trabajo.
El mercado laboral en la entidad está concentrado principalmente en actividades de manufactura y de comercio, así como de servicios, siendo estos sectores los principales generadores de empleo.
En enero pasado, el Estado de México figuró en la lista de los estados con los mayores porcentajes anuales, en segundo lugar, sólo superado por Hidalgo.
Por otra parte, el IMSS reportó que al 31 de enero de 2025 se registraron 22 millones 311 mil 546 puestos de trabajo, de los cuales el 86.8 por ciento son permanentes y 13.2 por ciento son eventuales.
El instituto refirió que con esta cifra, en enero la variación mensual es de 73 mil 167 puestos, que equivale a una tasa mensual de 0.3 por ciento.
En los últimos doce meses se observó crecimiento de 178 mil 139 puestos de trabajo que representan una tasa anual de 0.8 por ciento.
Informó que los sectores económicos con el mayor crecimiento porcentual anual en puestos de trabajo son el de comercio con 2.9 por ciento, transportes y comunicaciones con 2.6 por ciento, servicio para empresas con 2.0 por ciento y electricidad con 2.0 por ciento.
Por entidad federativa destacan Hidalgo, Estado de México, Chiapas y Nuevo León con aumentos anuales mayores a 3.0 por ciento.
El IMSS informo también que al cierre de enero 2025, el salario base de cotización promedio de los puestos de trabajo afiliados al IMSS alcanzó un monto de 617.6 pesos.
Este salario presenta un incremento anual nominal de 7.7 por ciento, el quinto más alto registrado de los últimos veintitrés años considerando sólo los meses de enero y, desde enero de 2019, el salario base de cotización mantiene aumentos anuales nominales iguales o superiores al 6.0 por ciento.