***Los recursos son de libre disposición y buscan generar incentivos para incrementar el crecimiento económico y el esfuerzo recaudatorio de los gobiernos locales
Valle de México, a 19 de febrero del 2025.- El Estado de México y otras cuatro entidades concentran el 41.9 por ciento del total de recursos del Fondo General de Participaciones (FGP), el principal componente de las Participaciones que distribuye el gobierno federal, vía Gasto Federalizado, a estados y municipios, fondo que para este año proyectó 980 mil 334 millones 400 mil pesos.
De acuerdo con un estudio del Centro de las Finanzas Públicas “Ifigenia Martínez y Hernández” (CEFP-IMH), el FGP es el principal componente de las Participaciones a Entidades Federativas y Municipios (Ramo 28) por el tamaño de recursos que concentra, representando 73.1 por ciento del monto total del Ramo 28.
Conforme al análisis, el FGP se constituye por el 20 por ciento de la recaudación federal participable (RFP), y la distribución de los recursos a estados y municipios se realiza utilizando la fórmula establecida en el Art. 2 de la Ley de Coordinación Fiscal, la cual atiende criterios de contribución económica y recaudatorios, ponderados por población.
Se menciono que los recursos del FGP, al ser un componente del Ramo 28, se caracterizan por ser de libre disposición (no están etiquetados) y tienen un carácter resarcitorio, por lo que tienen como fin asignar los recursos de manera proporcional a la contribución de las entidades federativas en la actividad económica y la recaudación y, con ello se pretende generar incentivos para incrementar el crecimiento económico y el esfuerzo recaudatorio de los gobiernos locales, con el fin de que los gobiernos locales recibir mayores transferencias federales por este concepto.


Refirió que en la distribución de recursos del FGP por entidad federativa para el ejercicio fiscal 2025 destaca el hecho de que cinco estados concentran en conjunto el 41.9 por ciento del total de recursos de este fondo, a saber: Estado de México (14.2 por ciento), Ciudad de México (9.9 por ciento), Jalisco (6.8 por ciento), Veracruz (6.0 por ciento) y Nuevo León (5.0 por ciento).
Agregó que, en contraste, entre las entidades federativas con menor peso relativo en el monto total del FGP destacan: Colima (0.6 por ciento), Baja California Sur (0.7 por ciento), Campeche (0.8 por ciento), Nayarit (0.9 por ciento) y Tlaxcala (1.0 por ciento).
Asimismo, en otra parte se resaltó que el Fondo General de Participaciones ha experimentado una tendencia ascendente entre 2012 y 2025, con una tasa de crecimiento media anual real del 2.4 por ciento. El crecimiento del FGP ha estado relacionado directamente con la recaudación federal participable, que pasó de 1 billón 979 mil 970.4 millones de pesos en 2012 a 4 billones 892 mil 179.6 millones de pesos en 2025.
Esto se ha reflejado en una tendencia ascendente en la generación de ingresos para este fondo, favoreciendo con ello la transferencia de recursos federales, vía Participaciones, a los gobiernos locales.