***En los últimos cuatro años el incremento en las ventas fue de 34.34 por ciento, superando los 22 mil 859 millones de dólares, cifra récord
Valle de México, a 31 de marzo del 2025.- Aunque ligero el repunte en 2024 respecto del 2023, de apenas 0.4 por ciento, en los últimos cuatro años el incremento de las exportaciones del Estado de México reportó 34.34 por ciento, impulsadas principalmente por el sector manufacturero, seguido por las industrias alimentarias y química, ademas del plástico y el hule.
El INEGI dio a conocer el comportamiento de las ventas al exterior por entidad federativa correspondientes al cuarto trimestre del 2024, donde la entidad mexiquense cerró con un total de 22 mil 859 millones 529 mil dólares, contra 22 mil 849 millones 479 mil dólares del año previo.
Lo anterior significó un incremento de apenas el 0.4 por ciento, una diferencia de 9 millones 780 mil dólares.


Sin embargo, conforme a los consecutivos del INEGI, cotejados con los reportes del Banco de México, el Estado de México ha visto crecer sus ventas al exterior, principalmente a Estados Unidos, en 34.34 por ciento en los últimos cuatro años.
Durante la pandemia del 2020 las ventas cayeron menos 20.9 por ciento en relación con el 2019, con 13 mil 969 millones 023 mil dólares contra 17 mil 660 millones 324 mil dólares, respectivamente, esto es, una diferencia de menos 3 mil 691 millones 301 mil dólares.
A partir del 2021 comenzó la recuperación gradual de las exportaciones, casi igualando las ventas previo a la pandemia, y desde el 2022 ha mantenido un crecimiento constante.


Por otro lado, el INEGI informó que en el cuarto trimestre de 2024, el valor de las exportaciones de las entidades federativas alcanzó un monto de 144 mil 391 millones 100 mil dólares.
Destacó la participación de Chihuahua, con 13.9 por ciento del total de las exportaciones; Coahuila, 11.9 por ciento; Baja California, 10.6 por ciento; Nuevo León, 10.5 por ciento y Guanajuato y Tamaulipas con 6.6 por ciento cada una. En conjunto, aportaron60.2 por ciento.
En su comparación anual, las 5 entidades con mayores aumentos en el valor de sus exportaciones fueron: Zacatecas (92.1 por ciento), Jalisco (37.0 por ciento), Yucatán (31.6 por ciento), Guerrero (28.3 por ciento) y Morelos (27.3 por ciento).
Asimismo, en el trimestre octubre-diciembre de 2024, por sector de actividad económica, las exportaciones manufactureras representaron 91.0 por ciento del valor total de las exportaciones de las entidades federativas. Siguieron las de minería (petrolera y no petrolera), con 5.9 por ciento, y las del sector agropecuario, con 3.1 por ciento.


A tasa anual, el valor de las exportaciones de las entidades federativas incrementó 5.6 por ciento. Por sectores económicos, las exportaciones manufactureras aumentaron 6.5 por ciento y las agropecuarias, 3.0 por ciento. Las de minería disminuyeron 5.6 por ciento.
Sobresalieron, por su mayor variación anual, las exportaciones del sector manufacturero en Zacatecas, Nayarit, Jalisco, Morelos y Yucatán; las del sector agropecuario en Guerrero, Quintana Roo, Sinaloa, Colima y Michoacán, así como las de minería en Zacatecas, Sinaloa, Sonora, Coahuila y Guerrero.
Al interior de las entidades federativas predominaron las exportaciones del sector manufacturero, con excepción de Baja California Sur, Guerrero, Campeche, Tabasco, Michoacán, Chiapas, Zacatecas y Sinaloa. En estas, sobresalieron las exportaciones del sector minero (petrolero y no petrolero) o del agropecuario.