***Alta incidencia delictiva en algunas regiones del país debe atenderse en forma inmediata y trabajar en la seguridad jurídica porque los inversionistas extranjeros tienen miedo ante vacíos legales: Francisco Cuevas Dobarganes, dirigente de UNIDEM
Valle de México, a 26 de enero del 2024.- La Unión Industrial del Estado de México (UNIDEM) reconoció las medidas anunciadas por el Gobierno Federal en las que otorgan estímulos fiscales como parte de la estrategia nacional “Plan México”; sin embargo, advirtió que es necesario que haya garantías de seguridad pública y jurídica en las zonas donde se pretende generar mayor inversión.
“Sin duda todos los esfuerzos que haga el Gobierno Federal para tratar de atraer inversiones al país son buenos. En este caso el “Plan México” en el que se pretende que más empresas puedan instalarse en el país, o las que ya están aquí, tanto mexicanas como extranjeras, puedan hacer inversiones más grandes”, afirmó el dirigente de la agrupación, Francisco Cuevas Dobarganes.


Agregó que el decreto que publicó el Diario Oficial de la Federación es muestra de un esfuerzo nacional por lograr un incremento en la productividad, en la oferta de fuentes de trabajo y también poder obtener mayor recaudación en el largo plazo. Se trata de que México no pierda la oportunidad de crecer por los efectos de la relocalización de empresas.
Cuevas expresó que estas acciones del “Plan México” tratan de compensar la gran incertidumbre que están provocando las firmas de “Órdenes Ejecutivas” de Donald Trump en Estados Unidos y el posible efecto que puedan tener en la economía de México. Esos efectos están relacionados con las deportaciones masivas y con tratar de fomentar la inversión en aquel país.
En este sentido, advirtió que si el 1 de febrero se cumple la promesa de incrementar los aranceles, que actualmente son de un cero por ciento, bajo el régimen del Tratado de Libre Comercio y se llegaran a subir hasta el 25, sin duda alguna va a afectar en gran medida la competitividad de los productos mexicanos.
“El hecho de que el gobierno haga un esfuerzo para hacer más fácil la inversión, que las inversiones se puedan llegar a depreciar de manera inmediata y además que se puedan hacer acciones para tratar de fomentar la educación dual y la innovación, sin duda alguna ayuda a compensar el efecto de los aranceles”, destacó.
Sostuvo que las acciones que está tomando Estados Unidos, que busca tener una economía más proteccionista, claramente afectan a todos los países, pero México tiene que actuar en consecuencia y el hecho de que se haya publicado este decreto en el Diario de la Federación muestra que se tiene claro que se debe hacer algo y es una manera de responder.


“Desde el punto de vista de nosotros, a los empresarios sí les atrae la facilidad de hacer las deducciones de manera inmediata, pero sin embargo pensamos que este esfuerzo se podría llegar a complementar muy bien si en las zonas donde se pretenden crear los polos de desarrollo y en las zonas donde ya existen muchas zonas industriales y comerciales se implementara una estrategia para tratar de mejorar la seguridad pública y la certeza jurídica”, comentó.
Francisco Cuevas recordó que existe una incidencia delictiva muy alta en algunas regiones del país y principalmente en la franja norte, el occidente, el Bajío, y algunas regiones del sureste, lo cual debe atenderse de manera inmediata y, además, trabajar en la seguridad jurídica porque los inversionistas extranjeros tienen miedo de traer sus recursos a México porque sus inversiones pueden perderse por vacíos legales.
“México atraviesa momentos de profundos cambios endógenos y exógenos. En la medida en la que el Gobierno, empresarios y sociedad entendamos la complejidad que implican, podremos diseñar mecanismos que permitan mejorar las condiciones para poder recibir las inversiones que tanto necesitamos. Ya no sólo debemos generar empleos para los jóvenes que se incorporan a la fuerza laboral, también debemos de atender la demanda de los cientos de miles de migrantes que serán deportados, muchos de ellos, hacia México” concluyó Cuevas Dobarganes.