***Por contra, la del gobierno de estatal aumentó 50.4 por ciento, con 19 mil 473 millones 400 mil pesos más, para sumar 58 mil 109 millones de pesos al cierra del 2024
Valle de México, a 21 de marzo del 2025.- Los gobiernos municipales del Estado de México disminuyeron menos 23.97 por ciento sus obligaciones financieras con la banca privada y de desarrollo en un mil 215 millones 200 mil pesos en el período 2019-2024, que abarcó los dos últimos trienios, y ninguno presentó pasivos de corto plazo al cierre del último trimestre del año pasado.
Con datos del Sistema de Alertas de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, al término del 2024 son 35 municipios mexiquenses con deuda en el Registro Público Único (RPU), que de 5 mil 069 millones 200 mil pesos al cierre del 2019 pasó a 3 mil 854 millones de pesos al concluir el 2024.
En ese período sólo se reportaron contratos crediticios de corto plazo con la banca privada, es decir, con vencimiento de un año y todos fueron para cubrir “insuficiencia de liquidez temporal”.
No obstante la reducción, varios municipios siguen figurando entre los más endeudados del país, como Ecatepec, que de 648 millones 700 mil pesos en el 2019 pasó a 606 millones de pesos en el 2024, esto es, en seis años sólo ha reducido menos 6.58 por ciento su deuda, lo que significa únicamente menos 42 millones 700 mil pesos.


Es el mismo caso de Naucalpan, que de 468 millones 900 mil pesos en el 2019, reportó 444 millones 200 mil pesos, una disminución de apenas menos 4.25 por ciento o menos 19 millones 700 mil pesos. Esa localidad llegó a sumar 713 millones de pesos de deuda de largo plazo durante el 2020, años de la pandemia, y en el 2023 todavía debía 639 millones 300 mil pesos.
Otros municipios también han registrado mínimas reducciones en los últimos seis años, como Nezahualcóyotl (de 275 millones 200 mil pesos a 260 millones 800 mil pesos); Huixquilucan (de 412 millones 500 mil pesos a 391 millones 700 mil pesos); Texcoco (de 133 millones 300 mil pesos a 115 millones de pesos), Tlalnepantla (de 423 millones 400 mil pesos a 401 millones 200 mil pesos), Coacalco (de 367 millones 100 mil pesos a 296 millones 200 mil pesos) y Atizapán de Zaragoza (de 405 millones 400 mil pesos a 351 millones 400 mil pesos).
En todos los casos se trata de deudas contratadas de entre el año 2011 y el 2014.
De los llamados municipios “grandes”, Toluca, la capital del Estado de México, reportó 9.2 millones en el 2019 y cerró en cero en el 2024. Cuautitlán Izcalli tenía 90 millones 400 mil pesos y terminó con 9 millones 900 mil pesos.
Hay que mencionar que el Congreso local autorizó a los gobiernos municipales contratar deuda para el ejercicio fiscal 2025 por más de 5 mil 386 millones de pesos, esto por iniciativa del gobierno de la entidad.


Por otro lado, el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas “Ifigenia Martínez y Hernandez, del Congreso Federal, informó que el saldo de la deuda municipal a nivel nacional presenta una tendencia a la baja, observable desde el cuarto trimestre de 2017.
Mencionó que parte de esta tendencia es la disminución del endeudamiento al cuarto trimestre de 2024, con respecto al mismo periodo del año anterior, mismo que fue de 5 mil 487.7 mdp (menos 18.4 por ciento en términos reales), al pasar de 38 mil 056.7 a 32 mil 569.0 millones de pesos.
No obstante lo anterior, el CEFP observó que ese monto representa un incremento de un mil 727.5 millones de pesos respecto del trimestre anterior (30 mil 841.5 millones de pesos).
Destacó que el acreedor con la más alta participación en la deuda municipal es la banca de desarrollo con el 46.5 por ciento del total de los financiamientos, cifra que se traduce en un monto de 15 mil 151.7 millones de pesos; le sigue de manera muy cercana la banca múltiple, con una contribución de 45.7 por ciento (14 mil 890.2 millones de pesos; de manera distante se encuentran, en la tercera posición, las emisiones bursátiles con una aportación de 4.3 por ciento (un mil 391.0 millones de pesos) y por último el rubro otros, con 3.5 por ciento (un mil 136.0 millones de pesos).