***Sólo Coahuila presentó un nivel de endeudamiento que rebasó el total de ingresos de libre disposición (111.8 por ciento).
Valle de México, a 23 de marzo del 2025.- Ocho estados del país fueron reportados como “observados” como consecuencia del elevado servicio de la deuda y obligaciones como proporción de sus ingresos de libre disposición, lo que ha comprometido su capacidad de pago.
En tanto, sólo endeudamiento del estado de Coahuila presentó niveles superiores al total de sus ingresos de libre disposición (118 por ciento), en tanto que Guerrero registró amarillo en el indicador relacionado con las obligaciones a corto plazo y proveedores y contratistas sobre ingresos totales.


El Sistema de Alertas de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público difundió la evaluación de la deuda subnacional correspondiente al último trimestre del 2024, donde ocho entidades fueron “observadas” (semáforo amarillo”) por sus pasivos como porcentaje de sus ingresos de libre disposición, vinculados con la capacidad de pago del servicio de los mismos.
En la medición del servicio se contabilizan las amortizaciones, intereses comisiones y demás costos financieros derivados de los financiamientos y obligaciones incluidos en el indicador, exceptuando aquellas amortizaciones de refinanciamientos, las realizadas de manera anticipada y de obligaciones a corto plazo.
En la lista están Coahuila, que además fue el único estado que reportó un nivel de endeudamiento en observación, seguido de Chihuahua, Durango, Nayarit, Nuevo León, Quintana Roo, Sonora y Veracruz.


En el caso del Estado de México y no obstante que es la tercera entidad más endeudada del país, con 61 mil 820 millones 800 mil pesos, detrás de la Ciudad de México (105 mil 082 millones 100 mil pesos) y Nuevo León (72 mil 768 millones 300 mil pesos), su nivel de deuda permanece sostenible (paga anualmente 8 mil 011 millones 500 mil pesos por interese y amortizaciones) aunque la deuda representa ya 33.7 por ciento de sus ingresos de libre disposición, que suman 183 mil 623 millones 900 mil pesos.
Sobre el resultado de las Alertas, el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas “Ifigenia Martínez y Hernández”, mencionó que la gran mayoría de las entidades federativas (30 de 31) presentaron un nivel de Endeudamiento Sostenible al 31 de diciembre de 2024.