***De 43 municipios con deuda registrada, cinco no entregaron información suficiente para ser evaluados: Sistema de Alertas de la SHCP; gobiernos municipales pagaron 637 millones 200 mil pesos por el servicio de la deuda al 4 trimestre 2024.
Valle de México, a 4 de abril del 2025.- Ocho municipios cerraron el 2024 con problemas de deudas de corto plazo con proveedores y contratistas, con un acumulado de 2 mil 185 millones 500 mil pesos de pasivos, donde los gobiernos de Coacalco, Capulhuac y Coyotepec fueron ubicados en semáforo “rojo”, es decir, sus pasivos son elevados respecto de sus ingresos totales.
El Sistema de Alertas de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) dio a conocer el comportamiento de la deuda de los gobiernos municipales del país con corte al segundo semestre del 2024 y, en el caso específico del Estado de México, 43 proporcionaron información para ser evaluados y otros cinco no.
Así, la deuda de esas 43 localidades sumó 3 mil 301 millones 900 mil pesos, aunque los pasivos municipales totalizaron 3 mil 854 millones de pesos al final del 2024.


En cuanto a los municipios que fueron ubicados en semáforo amarillo por lo elevado de sus deudas de corto plazo con proveedores y contratistas figuraron Axapusco, con 46 millones 600 mil pesos; Metepec, con 419 millones 100 mil pesos; Naucalpan, con 996 millones de pesos (el monto más alto) y Tianguistenco, con 74 millones 200 mil pesos.
En rojo por pasivos de corto plazo estuvieron Capulhuac, con 48 millones 500 mil pesos, Coyotepec, con 45 millones 400 mil pesos y Coacalco, con 414 millones 500 pesos.
Los ingresos totales de Coacalco sumaron un mil 486 millones pesos durante el 2024, de modo que su deuda de corto plazo representó 27.9 por ciento de aquellos.


Además, Coacalco arrastra una deuda de largo plazo de 296 millones 200 mil pesos, de tal manera que su situación financiera fue colocada en color “amarillo” en el resultado general del Sistema de Alertas de la SHCP, igual que Axapusco y Capulhuac.
Los municipios con mayor deuda de largo plazo son Ecatepec (606 millones de pesos), Naucalpan (444 millones 200 mil pesos), Huixquilucan (391 millones 700 mil pesos) y Atizapán de Zaragoza (351 millones 400 mil pesos).
Los gobiernos municipales que no entregaron información suficiente para ser evaluados fueron Joquicingo, Ocuilan, Temascalapa, Tepotzotlán y Tezoyuca.