Conurbadas

Organizan “Jornada 25N” para erradicar violencia contra las mujeres

Jornada 25N FES Acatlán

***Género, salud mental y representaciones, actividades en la FES Acatlán en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres

Valle de México, a 16 de noviembre del 2023.- La Facultad de Estudios Superiores (FES) Acatlán, a través de su Comisión Interna para la Igualdad de Género (CInIG), convocó a la comunidad universitaria a la Jornada 25N, a una serie de actividades que durante cinco días abordará temas como la violencia en las relaciones erótico y/o afectivas, pedagogías crítico-feministas, violencia contra las mujeres en la educación superior o masculinidades positivas.

Al inaugurar el primer día de actividades en Sala de Juicios Orales II, la maestra Nora del Consuelo Goris Mayans, presidenta de la CInIG y secretaria General Académica del campus, celebró que estas jornadas inicien reflexionando sobre la salud mental, un tema relevante debido a la depresión que atraviesan muchos universitarios, en especial después del periodo de la pandemia. “Tenemos que aprender a tratarla, identificarla y prevenirla”, resaltó la presidenta, acompañada por la doctora Rosalinda Cazañas Palacios, coordinadora de la CInIG.

La secretaria destacó que en la Facultad se brinda apoyo a través de dos psicólogas que se encuentran en el campus, una en el edificio A-9 y otra en el A-11, además, Acatlán tiene convenios con la FES Iztacala y la Universidad Eleia, quienes ofrecen servicios de apoyo psicológico para quienes lo requieran. Agregó que, en caso de que se requiera atención por una cuestión de violencia de género, se cuenta con dos psicólogas por parte de la Defensoría de Derechos Universitarios que se encuentran en la planta baja del edificio A-9.

Las actividades iniciaron con la conferencia magistral La importancia de la salud mental de las mujeres, impartida por la doctora Cynthia Azucena Acosta Ugalde, docente de nuestra Facultad, quien inició su disertación resaltando la importancia de que, sin importar el género, es importante que todas las personas aprendan a pedir ayuda y expresar sus sentimientos.

La académica señaló que la OMS define a la salud mental como “un estado de bienestar en el cual el individuo es consciente de sus propias capacidades, puede afrontar las tensiones normales de la vida, puede trabajar de forma productiva y fructífera y es capaz de hacer una contribución a su comunidad”.

De igual manera, agregó que la OMS señala factores de riesgo de género para los trastornos mentales que afectan desproporcionadamente a las mujeres, entre ellos, la violencia de género, la desigualdad de ingresos y la responsabilidad por el cuidado de los demás. Además, de factores biológicos, como el embarazo, la menopausia o el postparto que incrementan el riesgo de depresión en ellas, acotó.

Acosta Ugalde reportó que, de acuerdo con la Primera Encuesta Nacional de Bienestar Autorreportado del INEGI, las mujeres reportan un balance anímico de 4.69, mientras que en los hombres es de 5.49 puntos, en lo referente a los índices de satisfacción con la vida general, ellas reportan un 8.37, mientras ellos un 8.53. Asimismo, señaló que la prevalencia de la depresión en los hogares según el género es de 35 por ciento en mujeres y 25 por ciento en hombres, sin embargo, invitó a cuestionarse esta cifra, pues para los hombres es más complicado aceptar y externar sus emociones.

La académica explicó que aún existe un estigma hacia la atención de los padecimientos de salud mental, además, muchas mujeres no buscan ayuda debido a que las múltiples tareas laborales y del hogar absorben su tiempo, y agregó que es necesario un incremento del financiamiento público, así como de mejores políticas públicas sobre el tema, también mencionó la importancia de la construcción de redes de apoyo y espacios seguros para las mujeres.

En la videoconferencia Acciones para prevenir la violencia contra las mujeres en las IES, la doctora Rosalía Carrillo Meráz, profesora en la maestría de en Estudios de Género de la Universidad Autónoma de Tlaxcala, describió las violencias que viven las mujeres dentro de las universidades públicas, pues consideró necesario comprender e identificar este fenómeno para avanzar hacia soluciones viables.

La especialista detalló que las universidades mexicanas se encuentran atravesadas por la violencia y la inseguridad, además, existen pactos patriarcales que desincentivan a las víctimas a denunciar. De igual manera, consideró que dentro de las instituciones de educación superior hay una falta de prevención, atención, seguimiento a la violencia, así como una desconfianza hacia las autoridades.

La ponente presentó el Acosómetro universitario, un instrumento generado desde el Observatorio Nacional de Violencia en las Instituciones Educativas. El instrumento se divide en tres partes y contiene 29 prácticas comunes del acoso sexual en las universidades, además, fue analizado por especialistas que estudian la violencia de género desde distintas disciplinas y contó con la participación de 200 estudiantes de diferentes instituciones de educación superior que colaboraron a través de talleres en los que se identificaron y clasificaron este tipo de violencias.

Violencia prevalencia mujeres Edomex
Violencia prevalencia contra las mujeres. 2022

La también activista dijo que es importante reconocer las violencias dentro de las instituciones educativas para lograr desbancar el sistema patriarcal, reeducar a las masculinidades, incentivar a las mujeres a que defiendan sus derechos, fomentar una cultura de la denuncia, incentivar la comunicación asertiva, generar una cultura de respeto y presionar a las autoridades universitarias para que cumplan con sus obligaciones.

Por su parte, la maestra Alejandra Cervantes Rojas, profesora de la Escuela Nacional Preparatoria 3 de la UNAM, brindó a través de Facebook la conferencia Análisis del papel de la mujer en los libros de texto de inglés, donde disertó sobre una investigación para el Consejo Superior de Ciencias Sociales de Madrid.

La docente describió que “las representaciones de un género se pueden reforzar a través del discurso educativo”, es decir, de los profesores hacia los alumnos o a través del material que se utiliza en las aulas. Asimismo, agregó que en estos materiales didácticos se replican relaciones de poder y de inequidad que pueden ser normalizadas por los alumnos.

Feminicidios Edomex

Comentó que la investigación se centró en tres libros mexicanos utilizados en la enseñanza del bachillerato, en los que se examinaron las historias que se contaban y los adjetivos utilizados. Señaló que en los libros existe una mayor presencia de historias de hombres, además, los adjetivos utilizados para describir a las mujeres están relacionados a estereotipos (bella, delgada y sensible).

La docente consideró necesario crear políticas y lineamientos de revisión editorial que puedan consultar los profesores para detectar sesgos, además, consideró que es necesario hacer una revisión de las historias e imágenes. “Incluso si nuestros materiales tienen un sesgo, podemos cuestionarlo ante los estudiantes”, aconsejó la académica.