***Reducción de menos 0.81 por ciento en los envíos de trabajadores migrantes en febrero: Banco de México
Valle de México, a 1 de abril del 2025.- Como consecuencia de la apreciación del dólar frente al peso en los últimos 12 meses, el aumento de las remesas enviadas por los trabajadores migrantes a México, en términos reales, descontando el factor inflacionario y convertido a pesos, fue de 3.8 por ciento durante el mes de febrero a tasa anual, lo que indica un mayor poder adquisitivo de bienes y servicios en los hogares receptores del flujo de dólares.
Así lo difundió el Observatorio de Migración y Remesas (OMR), de la firma BBVA, luego de que el Banco de México dio a conocer el comportamiento de las remesas para el mes citado, donde los envíos se redujeron menos 0.81 por ciento en el comparativo anual, con 4 mil 458 millones 503 mil 851 dólares en febrero del 2025 contra 4 mil 494 millones 838 mil 438 dólares en el mismo mes del año pasado.


El OMR mencionó que las remesas acumulan una racha de 16 meses consecutivos con incertidumbre desde noviembre de 2023, en donde se tienen registrados siete meses con contracciones, intercalados con meses con bajo nivel de crecimiento y otros meses con aumentos mayores a 8 por ciento a tasa anual.
Mientras, el Centro de Estudios de la Finanzas Púbicas Ifigenia Martínez y Hernández (CEFP-IMyH, del Congreso Federal, observó que, según información de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, la recaudación tributaria del IVA, a cuyo recaudo está asociado al consumo y está influido, en parte, por las remesas familiares, creció 20.3 por ciento real anual en febrero.
“Cabe señalar que, en este año, la política antiinmigrante en Estados Unidos podría afectar el nivel de empleo en sectores generadores de los flujos de remesas; asimismo, las remesas estarán sometidas a una mayor fiscalización por parte de las autoridades estadounidenses, a través del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI). Ambos factores podrían propiciar una moderación de las remesas familiares” destacó el CEFP-IMyH.


Conforme al reporte del Banco de México, en febrero la remesa promedio fue de 381 dólares, una disminución de 0.5 por ciento frente a la de febrero de 2024 (383 dólares) y 4 dólares inferior respecto de enero de 2025 (385 dólares).
Con cifras originales, en el primer bimestre del año, se acumularon ingresos por concepto de remesas por un monto de 9 mil 118.7 millones de dólares lo que significó un alza de 0.6 por ciento con referencia a lo observado en el mismo periodo del año previo, que fue de 9 mil 068.1 millones de dólares.