Conurbadas, Especiales

Reflexionan sobre el uso de la inteligencia artificial en la educación superior

Inteligencia artificial FES

***El ChatGPT no puede sustituir la creatividad humana ni el pensamiento crítico. Se debe profundizar en ética, competencias y aptitudes de la inteligencia artificial, dice académica

***Concluyeron las Segundas Jornadas Académicas del Seminario de Lingüística Teórica y Aplicada, en la FES Acatlán

Valle de México, a 14 de junio del 2023.- Con el controvertido uso de la Inteligencia Artificial en diversos ámbitos del diario acontecer mundial, Hilda María Colín García, doctora en educación por la Universidad Virtual Hispánica de México, abordó el tema en las Segundas Jornadas Académicas del Seminario de Lingüística Teórica y Aplicada, donde se refirió a Retos y posibilidades del uso de la Inteligencia Artificial en la Educación Superior.

La también maestra en comunicación y tecnologías educativas por el Instituto Latinoamericano de Comunicación Educativa, consideró prudente utilizar esta herramienta de manera moderada, porque la información ahí hallada no siempre es correcta o actualizada.

En la Sala de Videoconferencias del Posgrado, Colín García reflexionó dijo que la Inteligencia Artificial en la Educación Superior “involucra la integridad académica, con mayor riesgo de plagios. La falta de regulación y la protección de datos e incapacidad para determinar la edad del usuario y puede exponerlo a respuestas inapropiadas de los datos recopilados. Sesgo cognitivo, no puede distinguir entre lo correcto e incorrecto, verdadero o falso. Falta de disponibilidad, el ChatGPT está bloqueado en China, Corea del Norte, Italia, Irán y Rusia”.

La representante de la FES Cuautitlán sugirió que la Inteligencia Artificial debe utilizarse con cuidado, “no confiar totalmente en los resultados que presenta. Establecer políticas de uso y aprovechamiento. El ChatGPT no puede sustituir la creatividad humana ni el pensamiento crítico. Se debe profundizar en ética, competencias y aptitudes de la Inteligencia Artificial”.

Posibilidades del metalenguaje

En la ponencia El uso de analogías y metalenguaje en la enseñanza de FLE, el maestro Edgar Cruz Martínez destacó que el lenguaje puede ser una fuente de malos entendidos, en especial durante la enseñanza de lenguas. Mencionó el caso de las escuelas de idiomas que prometen enseñar inglés por inmersión, que es la forma en que se aprendió español como lengua materna, sin embargo, consideró que esto difícilmente es posible, pues el proceso es distinto, ya que al aprender un nuevo idioma el alumno siempre va a comparar dicha lengua con su lengua materna.

En la Sala de Videoconferencias de Posgrado, el profesor de francés en el Centro de Enseñanza de Idiomas de Acatlán mencionó que, a través de la investigación-acción, él ha buscado propiciar un espacio de reflexión dentro del salón de clases para que sus alumnos lleguen a la metacognición, es decir, que sean capaces de darse cuenta del proceso de aprendizaje que han tenido y hasta dónde han llegado.

Destacó el caso de la conjugación de los verbos en francés, los cuales se clasifican en tres grandes grupos, sin embargo, muchas veces pareciera que “el francés es la lengua de las excepciones”, pues los profesores no explican por qué hay verbos que no se conjugan siguiendo estas tres grandes clasificaciones y sólo atinan a decir “así es el francés” o “es una excepción”, sin dar una respuesta clara a los alumnos.

El académico explicó que en estos casos es importante el uso del metalenguaje, que se refiere a utilizar el lenguaje para describir la propia lengua. En el caso de la conjugación de verbos que son excepciones, dijo que se puede explicar en el salón de clases que son los radicales, un término que pertenece a un ámbito más teórico de la lingüística, pero que ayuda a los alumnos a comprender por qué varían estas conjugaciones.

La Universidad de la Nación va a apostar por un sistema híbrido, más flexible: Manuel Martínez Justo

Por otro lado, la maestra Nora Goris Mayans, secretaria General Académica de la Facultad de Estudios Superiores Acatlán, inauguró las Segundas Jornadas Académicas del Seminario de Lingüística Teórica y Aplicada, con actividades presenciales y vía Zoom con la participación de catedráticos del campus, especialistas de otras entidades universitarias y representantes de distintas instituciones educativas del país.

En el Auditorio de Videoconferencias de Posgrado, el doctor Manuel Martínez Justo, director de la FES Acatlán, destacó en el evento la importancia de adaptar el Centro de Enseñanza de Idiomas (CEI) a las nuevas circunstancias: “la Universidad de la Nación va a apostar por un sistema híbrido, mucho más flexible. Si el Centro de Enseñanza de Idiomas toma esto, veo mucho talento para poder hacerlo y salir de otra forma, no con el sistema presencial tradicional, creo que podremos obtener muchos beneficios”.

En ese sentido, el director agregó que “también se está apostando a la parte de los idiomas, ponerlas en cada una de las licenciaturas. La razón es muy simple, cada una de las carreras requiere una formación muy específica. El Centro de Enseñanzas de Idiomas siempre se ha considerado como un centro de excelencia. Tenemos que hacer varias funciones al mismo tiempo: incorporar las nuevas circunstancias que estamos viviendo, apostar por otro tipo de metodología de la enseñanza de idiomas y, al mismo tiempo, generar una serie de investigaciones que nos apoyen a las distintas carreras, que digan cómo podemos mejorarlas para ir fortaleciendo cada vez más esto”.

Por su parte, la licenciada Verónica Puma Galicia, coordinadora del Centro de Enseñanza de Idiomas, habló de las actividades que se llevan a cabo en el CEI, “no solo enseñar idiomas, también investigación didáctica; estamos pendientes de nuestras alumnas y alumnos, de nosotros mismos, con cursos de actualización. Agradezco su presencia para iniciar nuestras Segundas Jornadas y seguir con estas actividades académicas”.

Importancia del CEI

Correspondió a la presidenta y secretaria del Seminario de Lingüística Teórica y Aplicada, maestra Viviana Maritza Páez Arancibia y maestra Gloria de la Garza, respectivamente, hablar de la función e importancia del CEI.

Páez Arancibia relató que “en 1975 se crea el Departamento de Lenguas para apoyar la formación en licenciaturas y posgrados que incluían en sus planes de estudio el requisito de comprensión de lectura o posesión de uno o dos idiomas. Inició sus actividades impartiendo clases de francés, inglés e italiano para 369 alumnos, con la atención de ocho profesores en tres aulas, cuando había un total de cuatro mil 300 estudiantes en la ENEP”.

Refirió que la matrícula creció en el semestre 1978-1, al aumentar a tres mil 365 alumnos, 54 profesores y 24 salones, con una población estudiantil de 13 mil estudiantes en toda la escuela. A partir de 1983, se agregaron español para extranjeros, náhuatl (1984), japonés (1985), ruso y griego (1987), chino (1991), otomí (1999), árabe (2000), latín (2005) y finés (2010).

Por su parte, De la Garza recordó que “en 1982, en el seno del CEI se gestó formalmente el proyecto de la Licenciatura en Enseñanza de Inglés (LEI), cuyo plan de estudios fue aprobado por el H. Consejo Técnico el 8 de diciembre de 1983. La primera generación inició clases en noviembre de 1984”. También dijo que en diciembre de 1996 inauguraron la biblioteca Amoxtli que llegó a contar con tres mil 500 volúmenes como apoyo para las tareas de enseñanza aprendizaje de la comunidad CEI; actualmente está en el Centro de Información y Documentación a disposición de estudiantes y profesores del campus.

Uso de recursos didácticos

La maestra Marika Isabelle Marochian, al dictar la ponencia Usos didácticos del video musical en clases de francés, explicó que estos recursos, al conjuntar imagen y sonido, tienen la ventaja de ser atractivos para los jóvenes, quienes crecieron inmersos en la tecnología. La también titular de una Maestría en Mediación Cultural de la Universidad de Rennes II, Francia, señaló que estos videos permiten trabajar competencias culturales e interculturales, además, brindan la oportunidad de desarrollar la parte lingüística y mostrar la diversidad cultural, por ejemplo, el vocabulario particular que se usa en Quebec, Bélgica o África. También presentó ejemplos de ejercicios que se pueden aplicar en clase.