***Más de 65 mil hombres quedaron desocupados pero más de 49 mi mujeres ingresaron al mercado laboral: Cemla
Valle de México, a 2 de abril del 2025.- Durante los primeros dos meses del 2025 el empleo de los trabajadores mexicanos inmigrantes en Estados Unidos, medido con datos desestacionalizados, resultó de 7 millones 458 mil 279 trabajadores y se integró por 4 millones 756 mil 619 hombrees y 2 millones 701 mil 660 mu jeres, cifra esta última que representó el 36.2 por ciento del total. Este nivel de empleo fue ligeramente inferior en 16 mil 046 ocupaciones y en 0.2 por ciento al registrado en el primer bimestre de 2024.
El Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos (Cemla), dio a conocer los datos referidos en su nota de remesas del mes de marzo, en la que detalló que el mencionado debilitamiento se registró entre los trabajadores que no cuentan con ciudadanía estadounidenses, en tanto que la ocupación de los que sí la tienen se incrementó.

En la nota, firmada por por Jesús A. Cervantes González, director de Estadísticas Económicas y Coordinador del Foro de Remesas de América Latina y el Caribe del Cemla y Juan Antonio Ortega, economista senior del este organismo, con el apoyo de Denisse Jiménez, se aclaró que la información disponible no permitió identificar si la reducción del empleo fue consecuencia de una menor demanda de tales trabajadores o si tuvo su origen en el hecho de que algunos indocumentados se ausentaron de sus puestos de trabajo ante el temor de ser deportados.
Conforme al reporte, la disminución de puestos de trabajo para inmigrantes mexicanos se derivó de la combinación de una caída de 65 mil 967 ocupaciones de hombres (menos 1.4 por ciento) y un aumento de 49 mil 921 mujeres (1.9 por ciento).
Con datos de la Current Population Survey (CPS), que es una encuesta men sual en hogares que recaba la Oficina de Censos de Estados Unidos y que es una fuente oficial de estadísticas laborales, incluyendo la tasa de desempleo, el Cemla refirió que el debilitamiento del empleo de los trabajadores mexicanos inmigrantes en el primer bimestre de 2025 se adicionó a descensos que ya había presen- tado en los dos bimestres previos y que se habían concentrado principalmente en los de género masculino.

Hay que mencionar que en su reciente reporte sobre las remesas enviadas por los trabajadores inmigrantes a sus familias en México, el Banco de México difundió una reducción de menos 0.81 por ciento en el comparativo anual, con 4 mil 458 millones 503 mil 851 dólares en febrero del 2025 contra 4 mil 494 millones 838 mil 438 dólares en el mismo mes del año pasado.
Mientras, el Observatorio de Migración y Remesas, de la firma BBVA, difundió que los envíos de dólares acumulan una racha de 16 meses consecutivos con incertidumbre desde noviembre de 2023, en donde se tienen registrados siete meses con contracciones, intercalados con meses con bajo nivel de crecimiento y otros meses con aumentos mayores a 8 por ciento a tasa anual.