***La entidad mexiquense, entre estados con mayor valor por cobro de impuesto predial
Valle de México, 13 de febrero del 2024.- Los municipios de Tlalnepantla, Huixquilucan y Naucalpan figuraron en la relación nacional de municipios con mayor recaudación en materia de agua e impuesto predial, en tanto que el Estado de México se ubicó entre las entidades con los mayores valores por cobro de predio.
De acuerdo con documentos del Centro de Estudios de las Finanzas Pública Ifigenia Martínez y Hernández, elaborados con base en cifras de la Secretaría de hacienda y Crédito Público (SHCP), durante el 2023, 19 municipios de distintos estados reportaron las mayores recaudaciones en derechos por suministro de agua potable.
![](https://monitorfinanciero.com.mx/wp-content/uploads/2025/02/Agua-mpal-2023-1024x655.jpeg)
![](https://monitorfinanciero.com.mx/wp-content/uploads/2025/02/Agua-mpal-2023-1024x655.jpeg)
En esa lista, que está encabeza por la Ciudad de México con 8 mil 551 millones 400 mil pesos, está el municipio de Tlalnepantla, con un mil 021 millones 600 mil pesos.
No obstante, está fuera de la relación de municipios con matero recaudación local por habitante. San Pedro Garza García reportó 5 mil 129 pesos per cápita en el caso del más alto, y el más bajo fue Puerto Peñasco, en Sonora, con 2 mil 153 pesos.
En cuanto al cobro del impuesto predial, dos municipios del Estado de México ocuparon los puestos 15 y 16, de un total de 17 de la lista nacional: Huixquilucan, con 902 millones de pesos y Naucalpan, con 901 millones 200 mil pesos.
![](https://monitorfinanciero.com.mx/wp-content/uploads/2025/02/Predio-estatal-2023-1024x663.jpeg)
![](https://monitorfinanciero.com.mx/wp-content/uploads/2025/02/Predio-estatal-2023-1024x663.jpeg)
Por entidad y también en recaudación local del impuesto predial, los estados con mayor valor resultaron: Ciudad de México, con 22 mil 934 millones 900 mil pesos; Estado de México, 8 mil 008 millones 700 mil pesos; Jalisco, con 6 mil 243 millones 900 mil pesos; Nuevo León, con 4 mil 584 millones 100 mil pesos y Guanajuato, con 3 mil 339 millones 500 mil pesos.
Es conveniente mencionar que tanto los municipios como los estados, reportan una baja recaudación local que los hace depender en casi 90 por ciento del Gasto Federalizado, es decir, de los recursos que por medio de Participaciones y Aportaciones, principalmente, reciben los gobiernos locales.