Por Eduardo Ibarra Aguirre
A propósito de la mucho más mediática que auténtica lucha contra el inmenso tráfico de drogas en Estados Unidos, en particular las metanfetaminas y en específico el fentanilo que mata a más de 100 000 estadunidenses al año, la presidenta de México formuló preguntas en la Mañanera del Pueblo (7-II-25) que difícilmente encontrarán respuestas puntuales de la Fiscalía General de EU, y menos todavía de la Casa Blanca y los voceros de Donald John Trump, debido a que ponen el dedo en la llaga del gravísimo problema de adicciones a los narcóticos que padece el imperio de las barras y las estrellas desde los tiempos del corrupto y guerrerista Richard Nixon (1969-74) y su “guerra contra las drogas” que impuso a buena parte del Mundo occidental, vía la Organización de las Naciones Unidas.
Resulta que la Fiscalía General gringa emitió un decreto, imitando al autócrata Trump que ya firmó cientos y que hasta el día de hoy resultaron mucho ruido (propagandístico) y pocas nueces, anunciando la “eliminación total de los cárteles”, como si en cuatro años pudieran realizar lo que no lograron o no quisieron hacer en más de medio siglo.
Frente al anuncio estadunidense Claudia Sheinbaum formuló una conclusión y siete preguntas harto pertinentes que harán enmudecer al delincuente –en términos judiciales– que despacha como presidente y sus vástagos que usan cínicamente a la Casa Blanca para realizar grandes negocios privados, mientras el mundo se ocupa de sus “locuras” contra Canadá, China, Cuba, Irán, México, Palestina, Panamá y un largo etcétera; además de la Corte Penal Internacional y la Organización Mundial de la Salud a la que acusó de corrupción sin siquiera ruborizarse el obsesivo evasor fiscal.
“Ellos tienen mucho que hacer en Estados Unidos ¿Cómo es que llega el fentanilo en Estados Unidos? ¿Qué pasa después de la frontera (mexicana)? ¿Quién opera la distribución de la droga? ¿Quién vende la droga en las ciudades de Estados Unidos que han provocado tanta tragedia? ¿Adónde va el dinero de la venta de esa droga en Estados Unidos? ¿Cómo es que hay armas en México de uso exclusivo del Ejército de Estados Unidos? ¿Quién las vendió? ¿Cómo llegaron a nuestro país?”; expuso con completa serenidad y comedimiento Sheinbaum Pardo.
Desde otra perspectiva, está la valoración de un destacado exagente de la DEA, Mike Vigil, quien asegura sin matices que la propuesta de Donald John para combatir a los cárteles “es inviable y carece de una estrategia efectiva”. Más todavía, considera que la iniciativa de la “eliminación total de los cárteles” es un “show político” y que atacar a los grupos criminales sin reducir la demanda de drogas en Estados Unidos sólo agravará el problema.
“Dicen que quieren eliminar a los cárteles totalmente, no lo van a poder hacer porque, por ejemplo, el Cártel de Sinaloa opera en seis de los siete (sic) continentes”, mencionó Vigil en entrevista para Milenio Televisión con Danny Martin y Víctor González. Augura que una ofensiva directa contra los cárteles sólo generaría más violencia, como ha ocurrido con la fragmentación del autodenominado Cártel de Sinaloa. “Si se van contra los capos, sabemos perfectamente bien que se fragmentan los cárteles, así como está sucediendo con el de Sinaloa, y en lugar de uno, vas a tener dos o tres que posiblemente serán más violentos”; tal y como hicieron las agencias de Washington a espaldas del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, violentando la soberanía nacional y generando una espiral de violencia que sólo Ken Salazar, el amigo de Joseph Biden, estúpidamente intentaba defender y festejar.
Acuse de recibo
“La Defensoría de Derechos Humanos del General Gallardo: El Gobierno de México debe aprovechar la presencia del Portaviones de USA en las costas mexicanas y emitir un permiso diplomático para que las fuerzas armadas aliadas puedan destruir todos los centros de mando, entrenamiento y laboratorios del crimen organizado, quienes deben recibir una advertencia de rendición y evacuación previa a los bombardeos, ya que desafiantemente matan a soldados, policías y ciudadanos, así como al coronel y dos soldados fallecidos y al general de brigada herido con 4 soldados”… La temeraria por no decir cándida propuesta es del ingeniero Alejando Gallardo Enríquez quien mal usa el nombre de su señor padre por medio de un membrete que, como todos, no tiene vida propia, más allá de las ocurrencias y dislates frecuentes de Alejandro… De la doctora Yolanda Cristina Massieu Trigo: “Ay Eduardo, qué difícil, te mando un gran abrazo, con el cáncer hay que respirar hondo y hacer todos los tratamientos con disciplina y el mejor ánimo posible, cuenta conmigo para lo que se ofrezca, estás en mis oraciones desde hoy, y un beso a María Luisa (Ibarra Erreguerena). Mucho cariño”… Talentoso economista que justifica al muy impugnado y también rechazado emperador Donald John Trump, https://periodistasunidos.com.mx/opinion/trump-no-es-culpable-de-los-problemas-por-venir-en-el-pais/
http://www.forumenlinea.com/ [email protected] @IbarraAguirreEd X