Opinión

Utopía/¿Una UE para las Américas?/Eduardo Ibarra Aguirre

AMLO/Golpe

Por Eduardo Ibarra Aguirre

A menos de 100 días de que abandone la titularidad del Poder Ejecutivo federal, Andrés Manuel López Obrador insistió en su fórmula integracionista de las Américas en los planos económico, comercial y político, en un proceso paulatino que tiene como principal escollo el respeto irrestricto de las soberanías de todos y cada uno de los 35 Estados (y 25 territorio dependientes) que las componen. Como él lo dijo, citando al comediante Mario Moreno Reyes, “allí está el detalle”, aunque sería más propio enunciarlo como un gigantesco “detalle”, casi imposible de librar por la naturaleza imperial de Estados Unidos y sus desesperadas ansias de permanecer como la súper potencia número uno –en sostenido declive– en el planeta.

En los términos del autor, aunque ayer no lo contempló en su exposición, se trataría de una suerte de Unión Europea, producto de 7.5 décadas de integración ahora por 27 naciones con la misma moneda, nacionalidad compartida, pero con una notable subordinación a la geopolítica estadunidense no sólo respecto de la guerra entre Rusia y Ucrania sino también con el genocidio e infanticidio de Israel en Gaza, por supuesto que con matices y grados.

Uno de los principales argumentos de AMLO consiste en las ventajas comerciales y económicas para hacer frente en términos competitivos a otros bloques de Asia y al tricontinental BRICS hoy ampliado, a pesar de que no lo mencionó. La abundancia de muchos recursos naturales y el ahorro sustantivo en los fletes cada vez más caros, lo hace todavía más atractivo.

El objetivo de fondo sería lograr mejores niveles de bienestar para los pueblos de América Latina y el Caribe, mismos que a través de sus gobiernos tienen por separado importantes y diversos niveles de integración comercial y económica –incluso militar–  con la Federación  Rusa y la República Popular China.

Mas el propósito estratégico, al decir de Obrador, consiste en evitar la “ruptura de los equilibrios” en el mundo, pues al ser desplazado Estados Unidos por China como potencia hegemónica implicaría la Tercera Guerra Mundial.

Los equilibrios son relativos porque cada vez emerge con mayor pujanza un mundo multipolar muy bien representado por BRICS, el Grupo de los 20 y una diversidad de convergencias multilaterales.

Por si lo anterior no fuera suficiente, hace rato que Estados Unidos no es la primera potencia comercial del orbe sino China, de acuerdo con la UNCTAD. Y más allá de la propaganda de Moscú, existen indicios de que Rusia desplazó a Estados Unidos como primera súper potencia en armas nucleares. Solamente que sin contar a los importantes aliados de Washington.

Si bien nunca debe descartarse la Tercera Guerra Mundial, tampoco es serio y responsable argüirla y sembrar miedo entre los pueblos y gobiernos de manera consciente o inconsciente. A mi juicio es más bien inviable porque no habría ni vencedores ni vencidos, todos, absolutamente todos, nos iríamos a la gadachin. Tanto la Casa Blanca como el Kremlin, por separado, tienen la capacidad nuclear suficiente para sacar a la Tierra de su propio eje con consecuencias incalculables para todos los terrícolas.

Llama la atención que la propuesta del presidente Andrés Manuel, presentada sin suficiente elaboración en la reunión de cancilleres previa a la VI Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, en septiembre de 2021, y reiterada hasta ayer, no provocó la reflexión y el debate en suelo azteca y menos en el subcontinente. Es una pena porque resultaría saludable que la opinión pública y publicada salga de la inmediatez en sus discusiones y se involucre en debates de largo aliento.    

Acuse de recibo

El periódico El Machete fue el órgano del Comité Central del PCM de 1925 a 1938. La efímera y hasta frívola revista El Machete, que dirigió el hoy converso Roger Bartra durante 14 números, fue un “Mensuario propiedad del Partido Comunista Mexicano” que nació en mayo de 1980. El historiador López Obrador confundió otra vez a la segunda con el primero, que tuvo una gloriosa época ilegal de 1929 a 1934, durante el maximato, y en mayo de 1938 se publicó diariamente. Lamentable confusión de AMLO, y no lo corrige el excelente apuntador Jesús Ramírez Cuevas… “Buena nota Eduardo. Gracias y saludos”, dice el consultor Néstor Fernández Verti sobre https://www.aeinoticias.com/utopia-tepjf-transparencia-y-maxima-publicidad/ (…) Francia tiene un primer ministro gay con Gabriel Attal, y no hace bandera con su preferencia sexual y poco importa a los ciudadanos franceses… ¿Cuándo terminarán los hombres y las mujeres del poder económico, político, mediático, religioso y criminal en México con la simulación que practican desde tiempos inmemoriales para aparentar lo que no son?… El líder de Hamas, Ismail Haniyeh, advirtió al gobierno genocida de Israel: “Si creen que atacar a mi familia cambiará nuestra posición o la de la resistencia, están delirando”. Esto después de que asesinaron a su hermana, tres hijos y cuatro nietos.