***En febrero, uno de los meses con menos víctimas por razones de género (feminicidios) en la entidad mexiquense
Valle de México, a 25 de marzo del 2025.- La violencia extrema contra las mujeres en el Estado de México se anotó uno de los meses más bajos en materia de homicidios por razones de género (feminicidios) durante febrero, aunque la incidencia sigue alta y mantiene a la entidad al frente de la relación nacional.
En el segundo mes del 2025 se reportaron cuatro víctimas por feminicidios en la entidad mexiquense, para un total de 11 en el año, 35.3 por ciento menos que los 17 registrados en el primer bimestre del año pasado, según datos difundidos por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
En la misma forma, en cuanto a homicidios dolosos, en el período enero-febrero del este año fueron reportados 25, 35.2 por ciento menos que los 38 sumados en igual lapso del año pasado.
En esa forma, entre ambos delitos registraron 36 víctimas mortales, 19 menos que en enero-febrero del 2024, una reducción de 34.5 por ciento.


Al Estado de México le siguieron la Ciudad de México (siete expedientes), y Morelos y Puebla con seis cada cual.
En la lista de municipios con más incidencia de feminicidios está Ecatepec en séptimo puesto, con dos casos.
Por otro lado, en el informe del SESNS con corte al 28 de febrero, la entidad mexiquense reportó incrementos importantes en los delitos de lesiones dolosas (66.6 por ciento) y trata de personas (50 por ciento), y aumentó en violencia de género (5.3 por ciento).
No obstante, otros delitos reportaron reducciones considerables, como extorsión (menos 24.2 por ciento), y violación (menos 12.5 por ciento), aunque la incidencia permanece elevada, ubicando al Estado de México en lo alto de la lista.