¿Y por qué no?, Opinión

¿Y por qué no?/La política monetaria de los Estados Unidos y su impacto en México/Vidal Ibarra puig

INPC-1aqA

Por Vidal Ibarra Puig[1]

Recordemos antes que nada que el Sistema de la Reserva Federal (Fed) de los Estados Unidos de América, EUA, es el banco central de ese país, así como lo es el Banco de México para nosotros. La Fed es un sistema público-privado responsable de conducir la política monetaria de EUA con la finalidad de incidir en el nivel general y sostenido de los precios para mantener una tasa de inflación estable que promueva el sano desarrollo del sistema financiero del país e incentivar el crecimiento económico.

Por otro lado, uno de los primeros impactos de la crisis del Covid19 fue la ruptura de las Cadenas Globales de Valor, comenzando por el lado del suministro. Posteriormente, la guerra en Ucrania vino a exacerbar esta problemática, además de aumentar las presiones inflacionarias. Pero no fue solo el impacto directo sobre las cadenas de producción o la producción misma (como en el caso del trigo) sino también sobre el transporte y la distribución de mercancías: el encierro supuso la falta de marineros de Ucrania y de Rusia, así como el alza de los costos de transporte por la falta de barcos disponibles. Así mismo, en los puertos de diversas partes del mundo, entre ellos en los Estados Unidos, las mercancías se comenzaron a estancar conforme las actividades económicas se fueron recuperando (en el caso de EEUU, esto es debido a la falta de choferes), lo que llevó a que algunos productos comenzaran a escasear en los supermercados de ese país, presionando así a los precios.

Por otro lado, las presiones inflacionarias, obligan a la mayoría de los bancos centrales a incrementar sus tasas de interés, ante lo cual, al momento de escribir estas líneas (mediados de septiembre de 2022), los riesgos de una recesión comienzan a verse más cercanos, por ejemplo en los EEUU; y, en el caso de la economía mexicana, las particularidades de la misma, hacen temer una estanflación, o sea recesión con inflación.

La razón por la cual la Fed y otros bancos centrales aumentan las tasas de interés cuando aumenta la inflación, es que, según el enfoque predominante en ellos, la inflación se debe siempre a un exceso de circulante (dinero) en la economía, lo cual hace que haya una gran demanda y eso presiona a los precios.

Por tal razón, se incrementa la tasa de interés para que los agentes económicos ahorren y así se retira circulante de la economía, y en consecuencia disminuyen las presiones inflacionarias.

Como ya hemos mencionado, nosotros no compartimos totalmente este enfoque de una sola causa de la economía (existe la inflación importada, por ejemplo, que se da cuando la inflación aumenta en nuestros socios comerciales y nos la traemos cuando importamos insumos o bienes de consumos de dichos países), pero en las circunstancias actuales, eso es lo que está pasando.

El Banco Central Europeo también ha incrementado sus tasas de interés de referencia, con el fin de contrarrestar la inflación. Situación muy diferente es la de la economía china, donde el banco central ha disminuido las tasas de interés con el fin de estimular la economía.

Al darse un aumento en las tasas de interés, se frena la inversión y el consumo, y el espectro de una recesión significaría por su propia naturaleza frenar la recuperación en los EEUU y en la economía mundial y así aumentar el desempleo y presionar a las finanzas públicas por las ayudas que se necesitarían para ayudar a la población y a las empresas en una situación de esa naturaleza, por lo que esperaríamos que las tasas no aumenten más de los niveles actuales y eviten así el riesgo de una crisis mayor.

Los impactos sobre la economía mexicana no se harán esperar: las presiones inflacionarias en nuestro país no ceden (debido a que no hay oferta de muchos bienes por el cierre de empresas por la pandemia del Covid19) y por su parte, el alza de las tasas de interés en EEUU vuelve atractivos los rendimientos en ese país, lo cual, aunado a la falta de confianza en México, puede seguir propiciando la salida de capitales de nuestro país (del 31 de diciembre de 2021 al 13 de septiembre de 2022 han salido 60,114.55 millones de pesos).

¿Hay opciones para México a fin de evitar más inflación o peor aún, una recesión?

En nuestra opinión, la solución deberá venir por un incremento de la producción, lo cual se puede dar aumentando la inversión, pero esta no aumenta debido a la inseguridad, tanto jurídica y la derivada de la violencia que hay en diversos puntos del país. Dar seguridad al transporte de mercancías para que no se interrumpan las cadenas de producción, por un lado, y por otro, para que los productos también lleguen al consumidor final.

Impulsar la producción de bienes nacionales y apoyar a las empresas agropecuarias y a los consumidores mexicanos para que se incremente la oferta interna: en los primeros siete meses del año, la balanza comercial agroalimentaria del país, agropecuaria y agroindustrial, registró un superávit de cinco mil 141 millones de dólares, y con exportaciones en niveles récord del orden de 29 mil 963 millones de dólares.

Los aumentos salariales por venir presionarán el incremento de la oferta monetaria (recordemos que el sueldo del presidente se incrementó en 8 por ciento, por lo cual, es de esperarse que los sindicatos no acepten nada menor a este porcentaje), por lo que la lucha contra la inflación debe de continuar.

Cuide su salud, cuide su dinero. Use cubrebocas, por favor.

[1] Profesor en el Departamento de Economía, UAM Azcapotzalco, viip@azc.uam.mx