¿Y por qué no?, Opinión

¿Y por qué no?/Las exportaciones mexicanas de 1990 a 2022/Vidal Ibarra Puig

Por Vidal Ibarra Puig[1]

Cuando se analiza el comercio exterior de México, por el lado de las exportaciones, parecería en principio haber mejorado, pues las estadísticas demostrarían que el país ha dejado atrás el modelo agropecuario y energético exportador vigente todavía en 1990, gráfica 1, para volverse un exportador de productos de Alta Tecnología en 2022.

Pero como ya ha sido analizado en Ibarra-Puig (2013)[1], la gran mayoría de estas exportaciones de bienes de Alta Tecnología son realizadas por empresas maquiladoras, que aportan muy poco valor agregado al proceso productivo, básicamente mano de obra para el empaque de los productos. La excepción son el sector automotriz, que son exportaciones de mediana tecnología, donde sí se han logrado generar cadenas productivas nacionales, incorporadas a la Cadena Global de Valor del sector automotriz, alrededor de esta industria (conocida como la industria de autopartes), más algunas subramas de la industria aeronáutica [2].

En la gráfica 2 se aprecia la composición de las exportaciones mexicanas para el año de 2022.

Este cambio tan fuerte en la composición de las ventas al exterior, se debe fundamentalmente a la firma del TLCAN y su entrada en vigor en 1994.

No se debe olvidar que el cambio en la estrategia de desarrollo, de depender de la exportación de un solo producto, el petróleo, a tener una base de exportación diversificada, obedeció a las limitaciones propias del modelo basado en el energético, lo cual hacía a la economía mexicana muy vulnerable a los eventos externos.

En este contexto, la apertura mexicana que inició de manera unilateral en la primera parte de los 80s del siglo pasado, continuó con la adhesión al GATT y culmina con el TLCAN (ahora TMEC), en un principio obedeció también a que se debían de seguir captando divisas para honrar los compromisos con el exterior. Pero el posterior desenvolvimiento de la economía mexicana ha demostrado que no basta con la apertura comercial y financiera para ligar un desarrollo equilibrado que mejore el nivel de vida de la población, como sí es el caso de varios países asiáticos.

Son necesarias medidas adicionales de políticas educativas de excelencia, pasar de utilizar las ventajas absolutas (cono la disposición abundante de mano de obra y su bajo costo) y desarrollar ventajas competitivas basadas en el aprendizaje, que permitan aprovechar la mano de obra calificada y buenas tasas de inversión, para lograr una mayor productividad y, en consecuencia, mejores salarios.

La alta dependencia de México de las remesas (y la migración hacia los EEUU) es un ejemplo de las limitaciones del actual modelo, que la actual administración no ha podido (o no ha querido) solucionar, gráfica 3.

¿Cree usted, estimada lectora, estimado lector, que con esta dependencia de las remesas, los gobiernos latinoamericanos van a querer frenar los flujos migratorios hacia los Estados Unidos?

Cuide usted su salud, cuide usted su dinero. La vacuna Abdala no ha sido reconocida por la Organización Mundial de la Salud como efectiva contra el Covid19. Tampoco la Sputnik [1].


[1] “Abdala y Sputnik son vacunas anticuadas y no autorizadas por la OMS”, Ruiz Healy E., El economista, martes 19 de septiembre de 2023.


[1] Ibarra Puig V. (2013) “Lecciones de la Globalización. El caso de México”, ed. Pearson.

[2] Ver Ibarra-Puig V. (2020) « México : Covid19 y crisis de las Cadenas Globales de Valor. Los casos de las industrias aeroespacial y automotriz”, en México ante el Covid-19”. Acciones y retos”, Medel C., Rodríguez A., Jiménez G., y Martínez R. (coords), Ed. Cámara de Diputados-UAM Xochimilco.


[1] Profesor en el departamento de Economía de la UAM Azcapotzalco.